A Diez Años de la Alerta de Género, Edomex refuerza lucha contra feminicidios

  • Autoridades, activistas y académicos se unen para fortalecer una agenda estratégica enfocada en atención a víctimas, justicia efectiva y prevención.

A una década de la primera Declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG) en el Estado de México, emitida en julio de 2015 para 11 municipios, incluido Ecatepec, las instituciones intensifican sus acciones contra la violencia feminicida. Así lo afirmó el diputado Octavio Martínez Vargas, prosecretario de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia en la LXII Legislatura del Congreso del Estado de México.

En este contexto, Martínez Vargas informó que Ecatepec fue sede de un ciclo de conferencias y foros de análisis que congregó a autoridades de los tres poderes del Estado, así como a activistas, académicos y organizaciones de la sociedad civil.

El diputado, impulsor de este encuentro, subrayó que el trabajo no ha cesado desde la declaratoria. “Ecatepec sigue de pie y en pie de lucha para erradicar toda forma de violencia contra las mujeres. Este décimo aniversario no es una conmemoración, es un llamado urgente a la acción”, enfatizó.

Martínez Vargas, quien como diputado en la LIX Legislatura impulsó la creación de la Comisión para la Atención de las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género, resaltó que la actual Legislatura aprobó reformas clave para reforzar el marco legal contra la violencia feminicida. Sin embargo, admitió que el desafío sigue siendo enorme.

El Estado de México persiste en su lucha por erradicar la violencia feminicida, especialmente en municipios como Ecatepec y Chimalhuacán, que figuran entre los 21 con mayor número de feminicidios del país durante los primeros cinco meses de 2025, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

“Estamos avanzando, pero aún falta mucho por hacer, y lo reconocemos. Este foro es parte de esa ruta de trabajo continuo”, señaló Martínez Vargas.
Agregó: “Celebramos el compromiso institucional y social; sin embargo, los feminicidios siguen ocurriendo. A diez años de la declaratoria, reconocemos avances, pero urgimos reforzar las acciones transformadoras para que las cifras se conviertan en justicia y esperanza real para las mujeres”.

Este foro fortaleció una agenda estratégica que busca incidir en tres ejes fundamentales: atención a víctimas, justicia efectiva y prevención mediante el diálogo público y la capacitación institucional.

Las jornadas conmemorativas contaron con la participación de destacadas autoridades y promotoras del tema, incluyendo a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez; la Magistrada Erika Icela Castillo; la Presidenta de la Jucopo, Azucena Cisneros Coss; la investigadora y activista Marcela Lagarde y de los Ríos; Claudia Castelló, Rita Portillo, Nancy Rojas (magistrada electa); la Secretaria de las Mujeres de Morena Edomex, Aguilera Claro; la ponente Mtra. Mayra Grisel Ángel Sánchez; y los senadores Higinio Martínez, Mariela Gutiérrez y Sandra Luz Falcón.

Según el SESNSP, de enero a junio de 2025, el país registró un total de 338 víctimas de feminicidio.