Analizará Congreso iniciativas sobre conservación del agua

  • Estudiará propuestas del PVEM y del PT para tipificar como delito grave la extracción ilegal del agua, y para prohibir el otorgamiento de factibilidad del servicio de agua potable en zonas donde se carece del líquido. 
  • También analizará un punto de acuerdo para exhortar al gobierno estatal y a los municipios a que implementen programas de distribución de agua potable.

El Congreso mexiquense estudiará dos iniciativas, presentadas por separado, de las bancadas del PVEM y del PT para tipificar como delito grave la extracción ilegal del agua, y para prohibir el otorgamiento de factibilidad en las zonas donde el suministro de agua no es constante para la población, así como una solicitud de exhorto del PVEM para que los gobiernos estatal y municipales implementen un programa de distribución de pipas de agua potable gratuita. 

La propuesta del PVEM (expuesta por la legisladora Miriam Silva Mata) para reformar el Código Penal estatal busca que el delito de extracción ilegal del agua con fines de lucro sea tipificado como delito grave, para que se persiga por oficio y no por querella, así como que se apliquen las sanciones de acuerdo con los daños que generen a las personas.

Entre otras modificaciones, propone penas de hasta seis años de prisión y diferentes sanciones económicas para quien altere o desvíe agua potable sin contar con el permiso correspondiente; para quien desvíe el flujo de agua destinado al suministro de las personas usuarias de dicho servicio; y para quien altere o desvíe agua potable de la infraestructura hidráulica, independientemente del uso que se le destine.

“Debemos endurecer las penas y garantizar que los responsables enfrenten la justicia”, enfatizó la diputada. 

La iniciativa del PT (presentada por el parlamentario Gabriel Kalid Mohamed Báez) para reformar la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios, plantea que los municipios u organismos operadores de agua no podrán facilitar, en zonas donde el suministro de agua no sea constante, la factibilidad de otorgamiento del servicio de agua potable, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales a nuevos fraccionamientos, conjuntos habitacionales, comerciales, industriales, mixtos o de otro uso, así como en los casos de ampliación o modificación del uso o destino de inmuebles, en aquellas zonas. 

En caso de incumplimiento, el documento señala que se procederá a la destitución del empleo, cargo o comisión de la persona responsable, de acuerdo con la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios.

En tribuna, el legislador también señaló el “despilfarro de millones de pesos” para la contratación de grupos musicales para un festival cultural por parte del gobierno municipal de Lerma, por lo que pidió que se priorice la atención de necesidades básicas en lugar de “gastar en eventos banales”.

Finalmente, el punto de acuerdo del PVEM, propuesto por la legisladora Itzel Guadalupe Pérez Correa, establece exhortar a la Secretaría del Agua para que implemente un programa de distribución de pipas de agua potable gratuita, priorizando el suministro en instituciones educativas y en comunidades con mayor vulnerabilidad por escasez hídrica.

También a la Secretaría de Salud para que implemente las medidas de seguridad sanitaria necesarias durante la distribución y suministro de estas pipas; a las secretarías de Bienestar, y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación para que elaboren un diagnóstico e informen sobre la situación de instituciones educativas afectadas por el desabasto y de las comunidades con mayor vulnerabilidad por escasez hídrica; y a los ayuntamientos y sus operadores de agua para que implementen un programa de distribución de pipas gratuitas en las localidades y centros escolares con escasez hídrica.