Aplica IMSS terapias efectivas a mujeres embarazadas con VIH y sífilis

  • Una detección y tratamiento oportunos previene eficazmente la transmisión de estos padecimientos al bebé.
  • Las acciones de atención prenatal del Seguro Social prevén la detección de estas enfermedades por medio de pruebas rápidas duales.

Para el tratamiento de mujeres embarazadas con enfermedades como VIH y Sífilis, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplica terapias efectivas con antirretrovirales de última generación y antibióticos específicos respectivamente; su uso oportuno previene eficazmente la transmisión de estos padecimientos al bebé.

La coordinadora de Programas Médicos de la División de Atención Prenatal, Planificación Familiar y Control del Niño, doctora Katia Gabriela Cruz Núñez, explicó que en ambos casos se otorgan tratamientos que deben administrarse tan pronto como se cuente con el diagnóstico de estas enfermedades (VIHy/o Sifilis) en la mujer embarazada, sin importar el trimestre de gestación pues no causan daño al producto.

Apuntó que dentro de las acciones de atención prenatal que se realizan a las derechohabientes en el Seguro Social, se encuentra la detección de enfermedades, como la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana y Sífilis, a través de pruebas rápidas duales que aplica el personal de enfermería.

Para este examen, que se practica en los módulos PrevenIMSS de las Unidades de Medicina Familiar, se requiere la autorización de la mujer embarazada, tomar una gota de su sangre y esperar unos minutos para detectar anticuerpos contra VIH y/o sífilis.

Cuando se obtiene un resultado reactivo (positivo), la prueba no se repite más durante el embarazo y se inicia el tratamiento contra cualquiera de estos padecimientos contagiosos, que se pueden transmitir al bebé y afectar su salud de manera permanente e irreversible.

Para recibir atención por VIH, la paciente se deriva a Unidades Médicas de Segundo Nivel para realizar estudios complementarios y recibir tratamiento, con la finalidad de que el bebé no se contagie, declaró.

La doctora Cruz Núñez señaló que actualmente en el IMSS existe tratamiento efectivo con terapias antirretrovirales de última generación, que incluso reducen significativamente la carga viral en las personas afectadas, lo que mejora considerablemente su calidad de vida.

En el caso de sífilis, dijo, el médico familiar indicará la terapia con el antibiótico de elección y específico, y así evitar la sífilis congénita.

La coordinadora de Programas Médicos de la División de Atención Prenatal, Planificación Familiar y Control del Niño del IMSS refirió que la atención prenatal se integra con acciones médico-preventivas, donde el equipo de salud (médicos, enfermeras, estomatólogos, nutriólogos y trabajadoras sociales) acompaña a las derechohabientes e interactúa con ellas durante el embarazo.

Se trata, expresó, de vigilar la evolución y desarrollo del bebé, con la finalidad de identificar riesgos y dar solución oportuna a las posibles complicaciones que pudieran presentarse durante esta etapa.

Subrayó que este servicio inicia cuando la persona se entera que está embarazada. “Es muy importante que acudan en ese momento a la Unidad de Medicina Familiar, donde les harán entrega de una cartilla de embarazo seguro, que contiene información detallada sobre la atención que se brindará en este periodo”.

Los beneficios que se logran de una detección temprana en ambos padecimientos, resaltó, son muchos: se inicia un tratamiento temprano y el riesgo de infección y las secuelas irreversibles de estas enfermedades para los bebés se reduce de forma significativa.

Indicó que en 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social otorgó a nivel nacional un total de 2 millones 195 mil 770 consultas de atención prenatal en Unidades Médicas de Primer Nivel de Atención. Del total de pruebas rápidas duales realizadas, abundó, se identificaron 351 detecciones reactivas a VIH y 475 a Sífilis.