Avalan comisiones catálogo de especies nativas en los 125 municipios

  • En comisiones, en el Congreso mexiquense se aprobó la iniciativa de la legisladora Vanessa Linares, presentada en nombre del Grupo Parlamentario del PVEM, para que la información del catálogo sirva de base para los programas de reforestación.
  • De ser aprobada por el Pleno legislativo, la reforma contribuirá a la implementación de programas de reforestación y al desarrollo de una política ambiental orientada a la conservación de la diversidad y riqueza biológica.

La Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático de la LXII Legislatura mexiquense aprobó la iniciativa de la legisladora Gloria Vanessa Linares Zetina, presentada en nombre de la bancada del PVEM, para que los 125 municipios elaboren un catálogo de especies nativas, o propias al ecosistema de la región, que sirva de base para realizar los programas de reforestación y contribuir al diseño de una política ambiental para la conservación de la diversidad y riqueza biológica. 

La iniciativa para reformar el Código para la Biodiversidad del Estado respalda que el gobierno, en coordinación con los municipios, elabore y ejecute programas de restauración hidrológica-forestal en zonas degradadas que no correspondan a la competencia federal, priorizando el uso de especies forestales nativas. Asimismo, contempla la realización de acciones de protección y mantenimiento en las áreas donde se desarrollen actividades de restauración.

Al presidir la reunión, el legislador Carlos Alberto López Imm (PVEM) agradeció a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez por ser la principal aliada, promotora y defensora de este tipo iniciativas en favor del medio ambiente. 

Tras coincidir con la iniciativa, la parlamentaria María del Carmen de la Rosa Mendoza (morena) resaltó que plantar árboles no nativos puede dañar la biodiversidad, al desplazar especies locales y ocasionar plagas. Además, agradeció que se incluyeran sus aportaciones para fortalecer la participación con diferentes sectores en la elaboración del catálogo. 

Finalmente, la diputada Sandra Patricia Santos Rodríguez (morena) resaltó que la aprobación representa una acción concreta para proteger el derecho de las y los mexiquenses a un medio ambiente sano, sustentable y en armonía con su entorno. Asimismo, compartió que el uso de árboles nativos o adaptados a cada región no sólo embellecen el paisaje, sino que garantizan la eficiencia ecológica y el ahorro de agua, dos factores esenciales ante el desafío climático. 

Cabe señalar que la iniciativa reconoce que, conforme a la legislación vigente, corresponde a los municipios la ejecución de planes de reforestación, forestación y restauración de suelos dentro de su ámbito territorial. En este sentido, se propone la creación de un catálogo de especies arbóreas aptas para dichos fines, privilegiando aquellas nativas o propias de la región, con alta adaptabilidad al suelo urbano y a las condiciones climáticas de cada municipio.