



* Destina SMSEM recursos económicos para ofrecer alternativas financieras accesibles a sus agremiados, evitando que recurran a esquemas de endeudamiento desventajosos.
Toluca, Estado de México, 4 de febrero de 2025.
Atendiendo la instrucción de Jenaro Martínez Reyes, Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), integrantes del Comité Ejecutivo Estatal 2024-2027, llevaron a cabo la primera entrega de préstamos del Fondo de Ahorro para la Jubilación y Apoyo Múltiple (FAJAM), en beneficio de cientos de docentes pertenecientes a toda la geografía estatal.
Esta inaugural edición de entrega de préstamos se desarrolló de manera simultánea en las 14 regiones sindicales del estado. A través de la Dirección del FAJAM, el Comité Ejecutivo que encabeza Martínez Reyes favoreció a las profesoras y profesores que acudieron a su organización, solicitando, las economías correspondientes.
Con este apoyo, aseguró el dirigente sindical, el SMSEM refuerza su compromiso de ofrecer alternativas financieras accesibles a sus afiliados, garantizando créditos con tasas de interés bajas para evitar que los docentes recurran a esquemas de endeudamiento desventajosos.
Con más de 30 años de existencia, el FAJAM sigue siendo una de las herramientas a las que más recurren los maestros mexiquenses, pues además de asegurar el ahorro de los maestros para su retiro, brinda soluciones económicas que impactan directamente en su estabilidad y la de sus familias.
En los próximos meses, informó el SMSEM, el FAJAM continuará llevando a cabo entregas de préstamos, manteniendo la cobertura en las 14 regiones sindicales. Los docentes interesados podrán acceder a este beneficio acercándose a su Casa Sindical o a través de los integrantes de los Comités Delegacionales, fortaleciendo así el acceso a financiamiento con condiciones favorables para el magisterio estatal.