





Jesús George Zamora, titular de la Consejería Jurídica del Estado de México, destaca los avances del programa
Las Caravanas por la Justicia han demostrado ser un modelo eficiente de atención ciudadana al haber resuelto más de 280 mil trámites, beneficiando directamente a igual número de personas y familias en el Estado de México.
Este impacto cobra aún mayor relevancia si se compara con el Poder Judicial, que con una plantilla de más de 6 mil trabajadores atiende un promedio de 300 mil expedientes al año. En contraste, las caravanas operan con apenas 140 servidores públicos, lo que evidencia su capacidad para acercar la justicia y los servicios administrativos a la población de manera rápida, accesible y con un alto nivel de eficiencia.
Las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social han logrado acercar trámites y servicios jurídicos esenciales a las comunidades más alejadas del Estado de México. Este programa nació a partir de un diagnóstico realizado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien identificó la necesidad de facilitar a la ciudadanía el acceso a servicios legales sin la necesidad de trasladarse a los centros urbanos.
De un programa limitado a una estrategia permanente
Jesús George Zamora explicó que en un inicio existía un programa similar, pero con un alcance reducido. La administración actual decidió rediseñarlo y fortalecerlo, logrando en 2024 ofrecer 90 trámites y servicios a través de 23 dependencias estatales y algunas federales y municipales.
Dado el éxito del programa, en 2025 se amplió a 110 trámites y servicios, consolidándolo como un proyecto prioritario dentro del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029.
“Antes, estos programas eran esporádicos. Ahora, las Caravanas de Justicia son permanentes, operan todo el año y han recorrido 81 de los 125 municipios del estado, otorgando cerca de 280 mil trámites y servicios en 2024”, señaló el funcionario.
Un impacto directo en la justicia y la sociedad
Las caravanas no solo acercan trámites, sino que también previenen la judicialización de conflictos, evitando procesos largos y costosos.
“Si vemos que los tribunales del Estado de México reciben alrededor de 300 mil nuevos juicios al año, nuestras caravanas han otorgado 280 mil trámites y servicios en el mismo periodo. Muchos de estos casos pudieron haberse convertido en juicios, pero los resolvemos con asesoría legal, mediación, conciliación y expedición de documentos”, explicó George Zamora.
Para lograrlo, el programa opera con 140 especialistas en derecho, psicología y trabajo social, desplegados semanalmente en dos caravanas simultáneas en distintos municipios.
Colaboración interinstitucional para ampliar el acceso a la justicia
El programa involucra a diversas instancias del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial, integrando a dependencias como el Registro Civil, el Instituto de la Defensoría Pública, el Instituto de la Función Registral del Estado de México y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
Uno de los servicios más importantes es la mediación y conciliación, que permite resolver conflictos sin necesidad de llegar a juicio.
“En un juicio, una parte gana y la otra pierde, lo que genera resentimiento. Con la mediación, ambas partes ceden en ciertos puntos y logran un acuerdo sin necesidad de un proceso largo y costoso”, enfatizó el consejero jurídico.
Gracias a esta iniciativa, miles de mexiquenses han podido acceder a trámites esenciales sin la necesidad de recorrer largas distancias o enfrentarse a complicados procedimientos burocráticos.