Otorgan 3 mil 666 amnistías en Edomex en 4 años, señalan en Congreso

  • Del 6 de enero de 2021 a la fecha, se han otorgado tres mil 366 amnistías en el Estado de México. 
  • De ellas, 2 mil 72 fueron de las solicitudes recibidas por la Defensoría Pública y mil 294 por el Poder Judicial. 
  • Congresistas de morena y PT concordaron en que se cree, en carácter de ordinaria, la Comisión Legislativa de Amnistía en el Congreso mexiquense.
  • De la bancada del PAN señalaron que la amnistía es una herramienta que puede evitar castigos desproporcionados o injustos.

Al conocer que, del 6 de enero de 2021 a la fecha, se han otorgado tres mil 366 amnistías entre las solicitudes recibidas por el Instituto de la Defensoría Pública y el Poder Judicial, congresistas de morena y PT concordaron en que se debe crear la Comisión Legislativa de Amnistía en el Congreso mexiquense, con carácter de ordinaria. 

En el análisis de la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez que promueve que la legislatura integre una Comisión Especial de Amnistía, el parlamentario Vladimir Hernández Villegas (morena) expresó que hay iniciativas irreprochables, en las que se deben sumar esfuerzos sin colores partidistas, como las reformas a la Ley de Amnistía estatal, razón por la cual es importante dejar un legado en la legislatura mexiquense, al promover la creación de una comisión en la materia. 

En tanto que la legisladora Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) recordó que la Comisión Especial de Amnistía se instaló en las LX y LXI legislaturas mexiquenses, así como que este órgano, según el Poder Judicial, recibió mil 119 casos de amnistía desde que se creó (el 26 de octubre de 2021), lo cual calificó como una cantidad considerable, por lo cual planteó que se promueva desde la legislatura la instalación de esta comisión en su carácter de ordinaria.

Al presidir la Comisión de Procuración y Administración de Justicia de la LXII Legislatura mexiquense, la diputada Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN) señaló que la Comisión Especial de Amnistía beneficiará a la población más vulnerable bajo los más estrictos criterios de justicia y legalidad, ya que la amnistía, puntualizó, es una herramienta que puede corregir los excesos y garantizar que ninguna persona pueda ser castigada de manera desproporcionada o injusta. 

Al respecto, Alberto Cervantes Juárez, director general del Instituto de la Defensoría Pública, compartió que se han otorgado tres mil 366 amnistías (dos mil 72 de las solicitudes recibidas por la Defensoría Pública y mil 294 por el Poder Judicial), del 6 de enero de 2021 a la fecha, lo cual, aseguró, contribuyó a despresurizar los centros penitenciarios y recomponer el tejido social.

Mientras que Javier de Jesús Domínguez González, encargado de despacho de la Dirección General de Legislación y del Periódico Oficial Gaceta de Gobierno; argumentó que la reforma beneficia a la Comisión Especial del Poder Legislativo, porque se quitan los candados, al eliminar el número de legislatura, con lo cual se podrá dar continuidad al tema de la amnistía desde el Congreso local.

Entre otros aspectos, la propuesta de la gobernadora también plantea indultar a las mujeres acusadas o sentenciadas que no fueron juzgadas con perspectiva de género o de derechos humanos; a las personas que cometieron delitos bajo una situación de vulnerabilidad manifiesta; a personas mayores de 65 años que padezcan enfermedad terminal o crónico degenerativa. 

Así como aquellas personas privadas de la libertad, independiente del delito de que se trate, incluidos los de alto impacto, que cuenten con resolución, pronunciamiento o recomendación de organismos internacionales cuya competencia esté reconocida por el Estado Mexicano, algún organismo nacional o local de derechos humanos, donde se desprendan violaciones a estos y al debido proceso, en la que se proponga su libertad.