Plantas potabilizadoras de agua en escuelas públicas, propone PVEM

  • La parlamentaria Miriam Silva, del Grupo Parlamentario del PVEM (GPPVEM), propuso que esta acción sea implementada por la Comisión del Agua del Estado de México. 
  • Refirió que al menos 2 mil escuelas no acceden con regularidad al vital líquido. 
  • Pide diputado Samuel Hernández atender demandas de vecinos de Teotihuacán.

Debido a que en la entidad aproximadamente dos mil instituciones educativas de nivel básico enfrentan dificultades para disponer de agua potable, problema que se concentra en al menos 22 municipios, la legisladora Miriam Silva Mata (PVEM) planteó que la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) instale estaciones potabilizadoras del líquido en las escuelas que más dificultades tienen para recibirlo.

De acuerdo con el planteamiento, la CAEM dispone de un fideicomiso creado a través del decreto 175 de la LXI Legislatura mexiquense, de fecha 2 de junio de 2023, cuyos recursos están destinados a los sistemas de captación de agua pluvial, el cual se propone sirva también para la instalación de las estaciones potabilizadoras.

En sesión deliberante, la parlamentaria detalló que para este planteamiento se estima una inversión de 184 millones de pesos aproximadamente, que se aplicarían en un término de cinco años, iniciando con aquellas instituciones que presenten mayor necesidad, de acuerdo con las autoridades educativas. 

Tras resaltar los beneficios de este proyecto, la proponente recordó que, entre 2024 y 2025, la CAEM ha tenido un incremento en su presupuesto de 335 millones, y el sector en su conjunto un incremento de mil 575 millones de pesos; equivalente al 58 por ciento para garantizar el derecho al agua en la entidad, por lo que esta estrategia es factible, tanto económica, presupuestal, social y ecológicamente, aseguró la diputada. 

En este marco, la iniciativa señala que la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, en conjunto con el Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa, ejecutará las acciones de construcción, reparación, rehabilitación, mantenimiento y equipamiento, así como la incorporación de ecotecnologías en la infraestructura física educativa en la entidad. 

Para la legisladora, el acceso al agua potable en las escuelas constituye un derecho fundamental, que debe garantizarse por el gobierno en condiciones de salubridad y bienestar para las niñas, niños, adolescentes, por lo cual solicitó el respaldo a su iniciativa para reformar las leyes del Agua para el Estado de México y Municipios; de la Administración Pública, y de Educación, también estatales. 

En este punto, el diputado Samuel Hernández Cruz (morena) llamó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a atender a la población de Teotihuacán, que en diversas ocasiones ha bloqueado la autopista México-Pirámides, en demanda del cierre de tres pozos agrícolas sobrexplotados, son objeto de comercio irracional del agua y huachicoleo.