Ruth Salinas propone fortalecer vigilancia ciudadana al dinero público

Toluca, Méx., 29 de octubre de 2025. — La diputada Ruth Salinas, del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó ante el pleno del Congreso mexiquense una iniciativa para fortalecer la participación ciudadana en los procesos de contratación pública, con el objetivo de garantizar mayor transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos estatales.

Durante su intervención, la legisladora sostuvo que la ciudadanía del Estado de México merece saber cómo, cuánto y en qué se gasta el dinero público, pues se trata del esfuerzo de millones de contribuyentes que confían en que sus impuestos se traduzcan en obras y servicios de calidad.

Salinas destacó que, según datos del INEGI, el 86.5% de las y los mexiquenses perciben la corrupción como un fenómeno frecuente o muy frecuente, cifra que evidencia la desconfianza hacia las instituciones y que, afirmó, se agravó con la desaparición del INAI a nivel federal y del INFOEM en el ámbito local.

“La transparencia no puede ser una víctima más de las decisiones políticas; en Movimiento Ciudadano no somos oposición, somos una alternativa responsable que busca proteger la participación ciudadana como herramienta para combatir la corrupción”, enfatizó.

La diputada subrayó la relevancia de figuras como los Testigos Sociales, cuya función es vigilar que el gasto público se realice conforme a la ley y con los más altos estándares de calidad. En ese sentido, explicó que su propuesta busca evitar que el Comité de Registro de Testigos Sociales quede inoperante, transfiriendo sus facultades —que antes recaían en el INFOEM— a la Secretaría de la Contraloría del Estado de México.

Con esta iniciativa, Movimiento Ciudadano busca cerrar los espacios a la opacidad y fortalecer el control social sobre la gestión pública, apostando por una vigilancia ciudadana real y efectiva en el ejercicio del presupuesto estatal.