Analizan abrogar decreto que crea organismo de agua municipal

  • Las Comisiones de Legislación y Administración Municipal, y Recursos Hidráulicos del Congreso mexiquense analizan la propuesta de la gobernadora Delfina Gómez para abrogar el decreto que establece el organismo de agua en Polotitlán.
  • La diputada Miriam Silva solicitó más información a la demarcación para justificar la solicitud.
  • Diputados de Morena coincidieron en que un organismo descentralizado de agua requiere mayores recursos, lo que podría ser una carga para los municipios. 

Las comisiones de Legislación y Administración Municipal y Recursos Hidráulicos de la LXII Legislatura analizan abrogar el decreto que crea el Organismo Público Descentralizado para la prestación de los servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Polotitlán, iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez que señala la falta de recursos de la demarcación para su creación y operación.

Durante la sesión, la diputada Miriam Silva Mata (PVEM), quien presidió la reunión, señaló que el manejo del servicio en esta demarcación es de carácter centralizado. En ese contexto, solicitó a Paucel Flores Cárdenas y Juan Romero Arguello, titulares de la Unidad Jurídica y de la Coordinación de Agua Potable del municipio, respectivamente, presentar un informe financiero detallado de dicha coordinación.

El objetivo de esta solicitud es determinar si cuentan con la capacidad operativa y financiera para garantizar el suministro de agua a la población, lo cual permitiría evaluar la viabilidad —o no— de crear un organismo descentralizado para este fin.

En su turno, la legisladora Elena García Martínez (morena) apuntó que no es necesario contar con un organismo descentralizado como el citado, cuando no se cuenta con los recursos, y cuando otra instancia lo ofrece con suficiencia. 

El parlamentario Gerardo Pliego Santana (morena) señaló que en esta demarcación el 97 por ciento de su población recibe agua potable entubada, lo que indica que su actual modelo es eficiente. Tras apuntar que en el tema de agua la gobernadora opera ya un plan hídrico estatal, señaló que abrogar el decreto está justificado. 

El congresista Samuel Hernández Cruz, también de morena, expresó su apoyo a la abrogación del decreto, señalando que un organismo descentralizado resulta más eficiente en municipios grandes que cuentan con los recursos necesarios para su adecuada operación.

Indicó que otros municipios, como Temascalapa, también evalúan extinguir sus organismos descentralizados por el gasto que implican. Advirtió que lo importante es garantizar agua potable a la población. 

En su intervención, Flores Cárdenas explicó que la demarcación no cuenta con los recursos técnicos, financieros, materiales ni humanos suficientes para crear y operar el organismo. Además, señaló que esta decisión fue tomada durante la administración anterior.

Juan Romero destacó que, a pesar de las múltiples presiones económicas que enfrenta el servicio, la coordinación nunca ha interrumpido su suministro.

Añadió que la coordinación opera cinco pozos para servir a cerca de 15 mil habitantes y 4 mil 990 usuarios registrados, y que recauda un promedio de tres millones de pesos al mes.

La iniciativa de la gobernadora detalla que esta municipalidad no ha creado ni puesto en operación el organismo, por carecer de los suficientes recursos materiales e infraestructura adecuada para ello.

No obstante, prosigue, otorga el servicio a través de la Coordinación de Agua Potable, Alcantarillado y Drenaje, que seguirá cumpliendo con la función una vez abrogado el decreto. 

Es importante señalar que, mediante un segundo decreto emitido en diciembre de 2023, que aprobó las cuentas públicas del ejercicio 2022 de los ayuntamientos, se exhorta a estos a poner en funcionamiento los organismos correspondientes. Aunque establece que, en caso de no contar con la capacidad financiera para operar dichos organismos, deberán informar, justificar y fundamentar su situación ante la Legislatura.