Analizan comisiones conciliar vida familiar y laboral de las personas 

  • En las comisiones del Congreso mexiquense se inició el análisis de la iniciativa presentada por la bancada del PAN, la cual busca implementar mecanismos que faciliten la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal de las personas.
  • La propuesta, impulsada por la diputada Joanna Felipe y el diputado Pablo Fernández, podría incluir la participación del sector público, así como incentivos fiscales para promover su adopción, tal como lo sugirió la legisladora Paola Jiménez.

La iniciativa de la bancada del PAN de la LXII Legislatura mexiquense, que propone mecanismos para conciliar la vida laboral, familiar y personal de las personas, podría enriquecerse incluyendo al sector público estatal y promoviendo incentivos fiscales para las empresas, señalaron congresistas durante la reunión de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Igualdad de Género de la LXII Legislatura mexiquense.

En el inicio del análisis de la propuesta presentada por la congresista Joanna Alejandra Felipe Torres y el legislador Pablo Fernández de Cevallos González, integrante y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, la legisladora Paola Jiménez Hernández (morena) destacó la importancia de incorporar mecanismos de verificación e indicadores de cumplimiento para asegurar la efectividad de la iniciativa.

Asimismo, cuestionó si la iniciativa para reformar la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y la Ley Orgánica de la Administración Pública, ambas estatales, garantizará la asignación de un presupuesto específico para su implementación. A estas observaciones se sumó el parlamentario Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo (morena), quien presidió la reunión.

De acuerdo con la iniciativa, cuya lectura estuvo a cargo del diputado Héctor Karim Carvallo Delfín (morena), se busca conciliar la vida laboral, familiar y personal de los mexiquenses. La propuesta aborda un tema relacionado con la dignidad y los derechos de las personas trabajadoras, incluyendo la vida familiar, la salud y el desarrollo individual. De igual manera, representa un asunto de justicia social y salud pública, al tiempo que promueve factores que favorecen la competitividad y el desarrollo económico.

El documento propone incorporar en la ley un concepto más amplio de conciliación entre la vida laboral, familiar y personal, definido como la implementación, por parte de las empresas, de medidas que permitan compatibilizar los espacios personal, familiar y laboral. 

Su objetivo es equilibrar el uso del tiempo de cada persona trabajadora según sus obligaciones, necesidades y prioridades, garantizando así el desarrollo de una carrera profesional plena, el ejercicio del derecho al cuidado de la familia, el crecimiento personal y formativo, así como el disfrute del ocio y del tiempo libre.

Además, la iniciativa establece que las autoridades estatales y municipales fomenten la entrega anual de estímulos a las empresas que implementen políticas innovadoras para garantizar la igualdad de trato y oportunidades en sus organizaciones, así como para facilitar la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal de su personal.