Analizará Congreso declarar al dulce de alfeñique como patrimonio

  • La iniciativa del Ayuntamiento de Toluca, expuesta por el diputado Mariano Camacho (PRI), busca reconocer al alfeñique como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México. 
  • La propuesta de Ricardo Moreno, alcalde de la capital mexiquense, señala que el dulce típico de alfeñique fortalece la identidad comunitaria, impulsa la economía local y promueve el turismo.
  • Esta iniciativa fue respaldada por la diputada Paola Jiménez y el diputado Gerardo Pliego, ambos de morena, quienes destacaron el valor histórico y cultural de esta expresión gastronómica y artesanal.

El Congreso local analizará la iniciativa del Ayuntamiento de Toluca para declarar como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México el dulce típico de alfeñique de Toluca en todas sus variedades, así como toda la confitura elaborada con azúcar cocida y moldeada, frutas cristalizadas y galletas tradicionales.

Al exponer la iniciativa ante el Pleno de la LXII Legislatura mexiquense, el diputado Mariano Camacho San Martín (PRI) señaló que la propuesta, autoría de Ricardo Moreno Bastida, alcalde de Toluca, busca otorgar un respaldo legal y cultural a un dulce típico de gran valor gastronómico, que se ha consolidado como fuente de identidad comunitaria, impulso a la economía local y promoción turística.

De acuerdo con el documento, se pretende declarar de interés público e interés social, el fomento, conservación, promoción, patrocinio y salvaguarda de esta tradición.

En la exposición, el legislador Mariano Camacho explicó que su reconocimiento como patrimonio cultural permitirá reforzar políticas públicas para su preservación, apoyar a las y los artesanos que mantienen viva esta tradición y proyectar al Estado de México a nivel nacional e internacional.

El documento refiere que, desde 1932, la Feria del Alfeñique se celebra en los Portales del centro histórico de Toluca (Reforma, Madero y 20 de Noviembre), desde octubre hasta inicios de noviembre, ofreciendo figuras de azúcar como cráneos, ataúdes, cruces, venados y borregos, además de frutas cristalizadas, dulce de pepita, acitrón, jamoncillo, coco, tamarindo, charamuscas, turrones y galletas tradicionales.

En este sentido, el Ayuntamiento de Toluca ha impulsado esta tradición mediante el Concurso Nacional del Dulce de Alfeñique, cuyas piezas se exhiben en el Museo del Alfeñique, inaugurado en 2014, que ofrece experiencias interactivas, talleres y exposiciones permanentes y temporales vinculadas a la tradición del Día de Muertos.

Al respecto, la diputada Paola Jiménez Hernández y el diputado Gerardo Pliego Santana, ambos de morena, respaldaron la iniciativa del alcalde toluqueño al considerar que el alfeñique es una herencia artesanal que ha fortalecido la vida cultural, turística y gastronómica de la región. Por ello, hicieron un llamado al pleno legislativo para apoyar su preservación.