Aprueba Congreso más oportunidades laborales para jóvenes

  • La LXII Legislatura mexiquense avaló la promoción de convenios entre el gobierno estatal y el sector privado para la contratación de jóvenes.
  • A propuesta de la diputada Yareli Anai Esparza (PT) y del Grupo Parlamentario de MC, se incorpora, dentro de las políticas públicas para las juventudes, el fomento al acceso gratuito a internet, con el fin de apoyar a quienes estudian o trabajan.

Para facilitar la incorporación de jóvenes recién egresados de nivel medio superior, técnico profesional, superior y posgrado al sector productivo, el Congreso mexiquense aprobó que la Secretaría del Trabajo estatal diseñe y ponga en marcha una bolsa de trabajo con mecanismos específicos para este grupo.

Las reformas a las leyes de Juventud y Orgánica de la Administración Pública estatal, propuestas por la diputada Yareli Anai Esparza Acevedo (PT) y el Grupo Parlamentario de MC, coordinado por el legislador Juan Manuel Zepeda Hernández, también incluyen políticas públicas que promuevan el acceso gratuito a internet en los municipios.

El dictamen de las iniciativas, leído en tribuna por la legisladora Yareli Esparza, puntualiza que lo anterior se llevará a cabo mediante convenios con proveedores y la instalación de puntos de acceso público en comunidades rurales y colonias populares, con el fin de apoyar a quienes estudian o trabajan.

Resalta que estas políticas públicas promoverán la incorporación de jóvenes al empleo, ofreciendo oportunidades formales de contratación a quienes hayan concluido su servicio social o prácticas profesionales, así como convenios que faciliten su inserción en los sectores público y privado.

Además, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación suscribirá convenios con la Secretaría del Trabajo y con representantes del sector empresarial, para facilitar la inserción de las y los recién egresados de los niveles educativos antes señalados.

Al respecto, la congresista Yareli Anai Esparza subrayó la voluntad política de reivindicar y dignificar a las juventudes mediante el derecho al trabajo, así como de empoderarlas para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.

La legisladora Ruth Salinas Reyes (MC) señaló que cerca del 48 por ciento de las y los jóvenes no cuenta con actividad económica debido a la falta de condiciones estructurales y que, cuando logran incorporarse a un empleo, sus ingresos suelen ser considerablemente menores, sin seguridad social y con jornadas laborales excesivas. 

Por ello, consideró fundamental aprovechar los recursos tecnológicos para trabajar y estudiar, y celebró que se haya incorporado la propuesta de su bancada para brindar acceso gratuito a internet, especialmente en comunidades rurales y colonias populares.

A la sesión deliberante asistieron jóvenes de Zinacantepec, Toluca y Ecatepec, así como representantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, invitados por la congresista Yareli Anai Esparza.