







- En el Congreso mexiquense, comisiones unidas aprobaron la iniciativa de la bancada del PVEM para garantizar una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad a niñas, niños y adolescentes.
- Congresistas de morena y PRI respaldaron la iniciativa del Grupo Parlamentario del PVEM.
- En la entidad alrededor de 676 mil menores padecen obesidad, lo que evidencia un grave problema de salud pública, señalaron en la reunión.
Con el objetivo de combatir los problemas relacionados con la malnutrición —que incluye tanto la desnutrición como la sobrealimentación—, comisiones unidas del Congreso local aprobaron por unanimidad la iniciativa presentada por la bancada del PVEM. Esta medida busca garantizar una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad para las niñas, niños y adolescentes mexiquenses.
En reunión de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Primera infancia, la parlamentaria Itzel Guadalupe Pérez Correa (PVEM) expresó la preocupación de su bancada por los índices de sobrepeso, obesidad, diabetes y desnutrición en la población mexiquense, lo que hace necesario adecuar la normatividad para definir y garantizar el derecho a la alimentación sana.
Destacó que la propuesta, autoría de su compañero Carlos Alberto López Imm (PVEM), busca fortalecer las condiciones de bienestar, al dotar a los municipios de información sobre nutrientes esenciales —proteínas, carbohidratos y grasas— que fomenten desde la infancia hábitos alimenticios saludables.
Al presidir la reunión, el legislador Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo (morena) reconoció que falta supervisión en comercios cercanos a escuelas donde aún se venden alimentos chatarra, por lo que solicitó que ayuntamientos y direcciones de educación fortalezcan la vigilancia y propuso considerar la regulación de la publicidad para reforzar el cumplimiento de esta política.
También de morena, el diputado Octavio Martínez Vargas reconoció que la propuesta garantiza una alimentación adecuada a la niñez mexiquense, y compartió que, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022, el 16 por ciento de los 4.2 millones de niños en la entidad —alrededor de 676 mil— padecen obesidad, lo que evidencia un grave problema de salud pública.
En tanto que la diputada Paola Jiménez Hernández (morena) señaló la necesidad de definir qué instituciones de salud, educación, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia o municipios deben implementarla. Además, sugirió incorporar un enfoque diferenciado para grupos vulnerables en zonas rurales, urbanas e indígenas, y considerar obligaciones presupuestales.
Mientras que la parlamentaria María del Carmen de la Rosa Mendoza resaltó que la iniciativa se alinea con la declaración de los derechos de las niñas y los niños, tratados internacionales y la política nacional de “cero comida chatarra”. Solicitó fortalecer los presupuestos para garantizar alimentos suficientes y de calidad en escuelas y hogares.
Por el PRI, el diputado Eduardo Zarzosa Sánchez expresó que su bancada apoyará la reforma constitucional, pero advirtió que, sin una acción punitiva o sanción por incumplimiento, la propuesta podría quedar sólo en buenas intenciones.
Finalmente, la legisladora Krishna Karina Romero Velázquez (PAN) presentó el dictamen con dos decretos: uno para reformar la Constitución estatal y otro la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de reconocer y garantizar el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad que favorezca su desarrollo integral.
