





• La Presidenta Claudia Sheinbaum y la Gobernadora Delfina Gómez llevan universidad a zona históricamente olvidada.
• La nueva Unidad Académica ofrecerá 810 lugares en seis licenciaturas presenciales e híbridas, acercando la educación superior a comunidades históricamente rezagadas.
CHIMALHUACÁN, Edomex. – Con un llamado a colocar a la educación como motor de transformación en zonas históricamente marginadas, arrancaron los trabajos de reacondicionamiento de la sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Chimalhuacán, proyecto clave del Plan de Rescate del Oriente del Estado de México impulsado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México, destacó que la UNRC es un proyecto nacional de gran impacto social.
Indicó que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo decidió llevar este exitoso modelo educativo más allá de la Ciudad de México, con el objetivo de atender a regiones con mayores necesidades. En el caso de la zona oriente del Estado de México, existe un trabajo coordinado entre las secretarías federales y estatales para impulsar la educación, la ciencia y el desarrollo social.
“Muchos de los programas con los que se inició la Rosario Castellanos fueron programas de la UNAM, del Politécnico, de la UAM, que nos los otorgaron para que pudiéramos empezar. Naturalmente, los adecuamos en la Universidad Rosario Castellanos al modelo nuevo que hemos desarrollado, pero comenzamos con el apoyo de esas grandes instituciones, que tienen la obligación de respaldar a las universidades de reciente creación. Por supuesto, así lo han asumido”, destacó la funcionaria federal.
En representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), subrayó que esta nueva unidad académica permitirá a 810 jóvenes acceder a estudios en seis licenciaturas bajo un modelo híbrido, que combina clases presenciales y a distancia.
El responsable de la política educativa en el Estado de México envió un mensaje a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para agradecer que haya puesto los ojos en esta región con muchas necesidades.
“Es una opción para las y los jóvenes. Como dice nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, el espacio de los jóvenes está aquí, en las escuelas. No está en otro lado, no haciendo otras actividades. Es aquí, dentro de las escuelas y de las universidades, desarrollando actividades académicas, deportivas y artísticas”, enfatizó.
Alma Xóchitl Herrera Márquez, Titular de la rectoría de la UNRC, informó que las obras en esta sede contarán con una inversión federal y municipal que suma 18 millones de pesos. Esta inversión permitirá transformar un edificio de aproximadamente seis mil metros cuadrados, que anteriormente albergaba al Centro Universitario Chimalhuacán (CUCh), y podrá ampliarse en dos mil metros cuadrados más.
La Unidad Académica Chimalhuacán ofrecerá las licenciaturas en Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas; Ciencias de la Comunicación; Derecho y Criminología; Desarrollo Comunitario para Zonas Metropolitanas; Psicología; y Urbanismo y Desarrollo Metropolitano. El modelo permitirá a los estudiantes combinar estudios virtuales de lunes a miércoles y clases presenciales de jueves a sábado.
En el evento se contó con la presencia de la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez; integrantes de la estructura de la SECTI; y representantes de la comunidad, quienes coincidieron en la importancia de abrir nuevas oportunidades educativas para la juventud de la región.