Avanza en comisiones instituir los días del deporte y los deportistas

  • Comisiones legislativas del Congreso mexiquense aprobaron instituir el 6 de cada mes como Día del Deporte en el Estado de México, y el 6 de abril de cada año como Día Estatal de las y los Deportistas Mexiquenses.
  • Estas declaraciones atienden, tanto a deportistas que practican deporte de alto nivel, como a quienes lo hacen por recreación: diputado Carlos Antonio Martínez Zurita. 

Con el objetivo de promover la salud, la integración social, la paz y el desarrollo de valores ciudadanos a través de la actividad física y el deporte, comisiones unidas del Congreso mexiquense aprobaron declarar el 6 de cada mes como Día del deporte en el Estado de México, y el 6 de abril de cada año como Día Estatal de las y los Deportistas Mexiquenses, de acuerdo con las propuestas de la diputada Angélica Pérez Cerón (morena) y del Grupo Parlamentario del PVEM, respectivamente.

En reunión de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de la Juventud y el Deporte, presidida por el diputado Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo (morena), se coincidió en que ambas declaratorias contribuirán a reconocer y rendir homenaje a las y los deportistas que han representado a la entidad en competencias nacionales e internacionales. 

La iniciativa de la parlamentaria Angélica Pérez establece que el Poder Ejecutivo estatal, a través de las secretarías competentes y en coordinación con organismos públicos y sociales, deberá promover campañas, actividades, eventos y jornadas deportivas el día 6 de cada mes. 

Además, solicita a los ayuntamientos fomentar la participación ciudadana en actividades físicas, recreativas y deportivas en esas fechas, a través de sus institutos municipales de cultura física y deporte, las direcciones de educación, cultura, juventud o equivalentes, con especial atención a la niñez y la juventud.

Dichas actividades no deberán implicar erogaciones adicionales al presupuesto autorizado, y deberán desarrollarse bajo criterios de inclusión, accesibilidad y respeto a los derechos humanos.

Respecto de la iniciativa de la bancada del PVEM, se destaca que este reconocimiento a las y los deportistas se debe a que han posicionado a al Estado de México como un referente en materia deportiva, haciendo del deporte un detonador de avances y mejoras en beneficio de la población, al punto de ser considerado, junto con la educación, un pilar fundamental para el desarrollo de la nación. 

Por parte de morena, el legislador Carlos Zurita aseguró que esta aprobación representa un impulso a una política integral, ya que considera tanto a quienes compiten en justas de alto nivel como a quienes hacen deporte recreativo. 

La parlamentaria proponente, Angélica Pérez, señaló que su iniciativa busca que las personas se alejen del ocio, los vicios y las malas mañas, ya que el deporte une a las familias y fortalece lazos de amistad.

Al resaltar los logros de quienes compitieron en los olímpicos de 2024, la legisladora Martha Azucena Camacho Reynoso señaló que estas fechas servirán para que la juventud vea en las personas atletas un ejemplo a seguir.  

Le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández hizo un llamado a los municipios para que involucren a la comunidad sexo-genérica en las acciones derivadas de estas declaratorias. 

Por el PVEM, la parlamentaria Alejandra Figueroa Adame recordó que México ocupa los primeros lugares a nivel mundial en obesidad infantil, y que las enfermedades crónico degenerativas ya son un problema de salud pública, por lo que fomentar el deporte inclusivo impactará de manera positiva en la salud y el bienestar de las personas. 

La diputada Itzel Guadalupe Pérez Correa señaló que hacer deporte es hacer patria, es construir comunidad, es comprometerse con el municipio, con el estado y por supuesto con el país. 

Del GPPAN, la congresista Rocío Alexia Dávila Sánchez llamó a que estas declaratorias no se queden en lo simbólico, sino que se acompañen de una partida presupuestal, para que los municipios implementen acciones efectivas. 

Finalmente, la parlamentaria Maricela Beltrán Sánchez (MC) recordó a Belem Guerrero Méndez, Soraya Jiménez Mendívil y Antonio Roldán Reyna, atletas mexiquenses de nivel internacional. Solicitó incluir en las declaratorias el término “les”; y señaló que con estas declaratorias se apuesta por la salud mental y física, educación y población activa, la paz, la inclusión e igualdad de oportunidades.