




- El diputado Oscar González, coordinador del Grupo Parlamentario del PT destacó el amplio debate, la pluralidad de voces y el avance central que significó la reforma al Poder Judicial mexiquense.
- Informó que la bancada que coordina impulsará iniciativas para fortalecer al Banco del Bienestar y cobrar predial a empresas con concesiones carreteras.
- Resaltó la unidad, imaginación, capacidad y vocación de servicio de su bancada.
Al destacar la pluralidad de voces y los avances en temas clave, como la reforma al Poder Judicial estatal, el diputado Oscar González Yáñez, coordinador del Grupo Parlamentario del PT (GPPT) en el Congreso del Estado de México, calificó de positiva la evaluación del primer año de gestión de la LXII Legislatura (5 de septiembre de 2024 al 4 de septiembre de 2025).
El también secretario de la Junta de Coordinación Política resaltó que se cumplió con la esencia del parlamento, mediante una discusión nutrida y diversa entre los siete grupos parlamentarios (morena, PVEM, PT, PRI, PAN, MC y PRD), lo cual fortalece la democracia.
En entrevista, indicó que entre los logros legislativos está la reforma al Poder Judicial, que permitió la elección popular de magistraturas y personas juzgadoras, además de reestructurar esta institución, con el objetivo de que la administración de justicia esté al servicio de las personas, aunque expresó que también habrá que esperar los resultados en su aplicación.
Destacó que, si bien se trataba de un mandato constitucional nacional, la reforma a nivel estatal tuvo sus propias particularidades.
Respecto a la agenda de su bancada para el segundo año de ejercicio constitucional, el diputado informó que impulsarán iniciativas para fortalecer al Banco del Bienestar, mediante mecanismos que aseguren que los recursos públicos sean canalizados eficientemente a esta entidad bancaria estatal, enfocada en la inclusión financiera y social.
También planteará cobrar predial a las carreteras concesionadas al sector privado, lo cual podría beneficiar a 88 municipios. Precisó que ese análisis tendrá que darse antes de que concluya 2025, pues se incorporaría a las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones, que proponen los municipios para el año subsecuente.
De aprobarse, añadió el parlamentario, los ingresos municipales aumentarían de forma significativa, lo que permitiría al gobierno estatal enfocar mayores recursos y atención en temas prioritarios, como el fortalecimiento del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym).
“(Las empresas concesionadas) ya ganaron bastante dinero con las y los mexiquenses, es hora de que les regresen algo a las y los mexiquenses, y el predial es un buen instrumento”, explicó.
Al referirse a su grupo parlamentario, destacó que su principal fortaleza radica en la unidad, a pesar de su diversidad interna, así como en la imaginación, capacidad y vocación de servicio de sus integrantes: Yareli Anai Esparza Acevedo, María del Consuelo Estrada Plata, Isaac Josué Hernández Méndez, Ana Yurixi Leyva Piñón, Sofía Martínez Molina, Sara Alicia Ramírez de la O y Ernesto Santillán Ramírez.
Tras enfatizar que el GPPT prefiere presentar iniciativas viables, llamó a la ciudadanía a confiar en el Congreso mexiquense, pero también a exigir resultados a sus representantes, mientras que a las, le y los legisladores los convocó a estar atentos y abiertos a esos reclamos, así como a evitar reaccionar únicamente, en lugar de prevenir.
Finalmente, en cuanto a la temporada de lluvias, aseveró que hay un gran compromiso de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, cuyo gobierno está preparado, a quien expresó el apoyo de su bancada.
“Somos el Poder Legislativo más grande de todo el país. Entonces, que digan que vale la pena tener a las y los diputados que tenemos”, concluyó.