




- La Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal de la LXII Legislatura mexiquense presentó un plan de trabajo para el segundo año legislativo, en el que se prevé la presentación de iniciativas para expedir las leyes de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agropecuaria; la del Agave; y para el Desarrollo Apícola.
- Como presidenta del órgano legislativo, la diputada Vanessa Linares destacó que el plan de trabajo se sustenta en la realidad social del campo mexiquense.
- El proyecto fue respaldado por el diputado Esteban Juárez y la diputada Maricela Beltrán, pues beneficiará a las familias mexiquenses.
Para el segundo año de la LXII Legislatura mexiquense — que iniciará el 5 de septiembre —, el plan de trabajo de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal, presidida por la diputada Gloria Vanessa Linares Zetina (PVEM), promoverá las iniciativas para expedir las leyes de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria; la del Agave; y para el Desarrollo Apícola, todas estatales.
Al dar a conocer el proyecto, la parlamentaria puntualizó que la iniciativa de Ley de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, busca garantizar la salud de los animales, las plantas, así como la seguridad de los alimentos en el país. Respecto a la Ley del Agave, señaló que incluirá temas como protección, investigación y colaboración.
En cuanto a la Ley para el Desarrollo Apícola considerará rubros como: organización de las y los apicultores, instalación de los apiarios, movilización de las colmenas y sus productos, criaderos de reinas, cuidado del hábitat y sus agentes polinizadores, así como la creación de consejos que regulen la miel y sus productos.
La diputada señaló que se buscará impulsar la creación de polos de desarrollo económico en municipios con amplia superficie boscosa, así como en regiones líderes o con potencial productivo. También se planteará la protección de zonas productoras mediante su declaratoria como áreas protegidas, y se gestionará, ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de diversas zonas productoras del estado.
De igual manera se propondrá la creación del Consejo Consultivo para el Desarrollo Agropecuario y Forestal del Estado de México, cuyo objetivo será conformar, desarrollar y socializar una agenda legislativa propia. Este consejo estará integrado por personas de áreas y dependencias competentes del gobierno estatal, por integrantes de la Comisión y ciudadanía involucrada en el sector.
La diputada señaló que la agenda legislativa fue enriquecida mediante la realización de foros de consulta regionales. Asimismo, anunció la autorización para crear una universidad agroalimentaria en el sur del estado, lo cual representa un avance significativo para fortalecer la producción ganadera y alimentaria. En ese sentido, reconoció el compromiso de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez con el sector rural.
El legislador Esteban Juárez Hernández (morena) resaltó que el plan de trabajo marca las líneas de acción de la Comisión reflejando la voluntad política y el compromiso que las y los legisladores con uno de los sectores más nobles: el campo, sus comunidades, los sectores agropecuarios y forestal. Subrayó que este esfuerzo permitirá garantizar la sustentabilidad de los recursos naturales y contribuir al bienestar de miles de familias.
La diputada Maricela Beltrán Sánchez (MC) enfatizó que el proyecto impulsa al campo mexiquense como un motor de desarrollo, garante de seguridad alimentaria, calidad y productividad. Por ello, consideró esencial fortalecer los trabajos en la materia.
Finalmente, Carlos Alfonso Buendía Ramírez, jefe de la Unidad Jurídica de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia, de la Secretaría del Campo, propuso que las líneas de acción de la comisión incluyan un cronograma, con la finalidad de hacer reuniones itinerantes en las zonas productoras de relevancia.