Concluye personal del Congreso local curso sobre uso del desfibrilador

  • A iniciativa de la diputada Jennifer González se impartió el curso-taller “Uso correcto del desfibrilador”, para fortalecer la preparación del personal legislativo ante emergencias cardíacas.
  • Este curso busca certificar al Congreso mexiquense como un “espacio cardioprotegido”, por lo cual 94 trabajadoras y trabajadores de distintas áreas del Congreso mexiquense obtuvieron reconocimientos.

Con la intención de obtener la certificación del Congreso mexiquense como “espacio cardioprotegido”, 94 trabajadoras y trabajadores obtuvieron reconocimientos por su participación en el curso-taller “Uso correcto del desfibrilador”, gestionado por la diputada Jennifer Nathalie González López (morena) e impartido por elementos de Protección Civil de los municipios de Toluca y Querétaro.

En la entrega de reconocimientos se resaltó la importancia de contar con personal capacitado y equipo de respuesta inmediata en los espacios públicos de alta afluencia, por lo cual se busca que esta institución obtenga la certificación como “espacio cardioprotegido”. 

Para lo anterior, es necesario que al menos el 50 por ciento más uno del personal cuente con capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP) básica.

Durante los días 14 y 15 de octubre, personal de las distintas dependencias de la LXII Legislatura mexiquense participó en una capacitación sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso adecuado del desfibrilador, con el objetivo de adquirir conocimientos técnicos y herramientas que contribuyan a reducir la mortalidad por emergencias cardíacas. Asimismo, se les exhortó a replicar lo aprendido en sus entornos laborales, familiares y comunitarios.

En su oportunidad, Matías Manuel Galve Saldaña y Vanessa Rosales Rudolph, paramédico y paramédica de Maga Consultores de Querétaro, señalaron que la capacitación adecuada es el mejor seguro de vida, ya que los tiempos de respuesta de los servicios de emergencia suelen ser insuficientes.

Asimismo, subrayaron que el conocimiento en RCP y control de hemorragias puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, por lo que toda persona debería estar capacitada para actuar ante una situación de emergencia.

Durante el curso, se destacó que en el Estado de México se reciben, en promedio, cinco mil llamadas de emergencia al año, y que el tiempo de respuesta suele superar los 10 minutos, lo que resalta la importancia de contar con primeros respondientes capacitados.