




- La Comisión de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, presidida por la diputada Ana Yurixi Leyva, supervisó en Ixtapaluca la aplicación de los recursos asignados para las alertas de violencia de género.
- Las parlamentarias Ana Yurixi y Brenda Colette verificaron la aplicación del 85 por ciento con comprobación y un 15 por ciento de presupuesto restante en obra pública en curso para la sede del Instituto de la Mujer para la Igualdad Sustantiva.
Como parte de su recorrido por los 11 municipios que cuentan con alertas de violencia de género, y con el objetivo de supervisar la correcta aplicación de los recursos destinados a estos mecanismos de protección, así como de conocer los retos que enfrentan los ayuntamientos, las diputadas de la Comisión de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición verificaron las acciones y obras realizadas en Ixtapaluca.
Las diputadas Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) y Brenda Colette Miranda Vargas (morena) verificaron la aplicación del 85 por ciento con comprobación y un 15 por ciento de presupuesto restante en obra pública en curso para la sede del Instituto de la Mujer para la Igualdad Sustantiva de Ixtapaluca.
El alcalde Felipe Rafael Arvizu de la Luz informó sobre diversas acciones, entre ellas la rehabilitación de espacios públicos, la implementación de un modelo de geovigilancia, la creación de un camino seguro, talleres y espacios de venta para mujeres emprendedoras, así como el suministro de equipamiento y vehículos para la Policía de Género y la célula de búsqueda.
Como presidenta de la Comisión, Yurixi Leyva firmó un memorándum de entendimiento y colaboración entre este órgano parlamentario y el ayuntamiento, con el objetivo de diseñar, fortalecer e impulsar políticas públicas y acciones institucionales que prevengan, atiendan, sancionen y erradiquen la violencia contra las mujeres.
Las legisladoras coincidieron en que enfrentar estos flagelos requiere coordinación, diálogo y compromiso de todos los niveles de gobierno. Señalaron que, aunque existen lineamientos, procedimientos y obligaciones, la realidad cotidiana presenta obstáculos que solo pueden identificarse escuchando directamente a quienes trabajan en el territorio.
Por ello, coincidieron en que es necesario establecer un vínculo permanente con los ayuntamientos para identificar soluciones y alternativas más efectivas, y anunciaron que también gestionarán un incremento presupuestal para 2026.
El alcalde de este municipio, que cuenta con dos declaratorias de alerta —la primera por feminicidio en 2015 y la segunda por desaparición en 2019—, destacó el carácter humano del trabajo de la comisión legislativa y agregó que es deber de las autoridades escuchar, analizar, acompañar y proponer soluciones integrales que aborden la prevención, atención y sanción de la violencia.
Cabe señalar que este órgano parlamentario ya ha verificado el uso de los recursos aplicados en los municipios de Chalco y Valle de Chalco en materia de prevención y atención de la violencia de género, y continuará su recorrido por Toluca, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Tlalnepantla, Naucalpan y Tultitlán.
