Congreso avala control parlamentario en Guardia Nacional

  • El Congreso mexiquense avaló que el Senado de la República o la Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratifiquen los nombramientos de mandos superiores de la Guardia Nacional que realice la persona titular del Ejecutivo federal.
  • La reforma a la Constitución fortalece el control parlamentario en materia de seguridad pública.

La LXII Legislatura mexiquense aprobó por mayoría de votos que el Senado de la República, o en su caso la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, ratifique los nombramientos de las personas con categoría de jefaturas superiores de la Guardia Nacional que, en su momento, haya realizado la o el presidente de la República.

De acuerdo con la minuta, remitida por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, fin de votar la iniciativa como integrante del Constituyente Permanente de la nación, con esta decisión se fortalece el control parlamentario en materia de seguridad pública y se promueven la transparencia y la rendición de cuentas.

El documento, al que dio lectura el diputado Mariano Camacho San Martín (PRI), la medida es compatible con la reforma a la carta magna de México, por medio de la cual la Guardia Nacional fue incorporada a la Secretaría de la Defensa Nacional como cuerpo de seguridad pública, conformado por personal militar para implementar y ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

La modificación incorpora, por otra parte, lenguaje inclusivo y no sexista en los artículos reformados (76 y 78), con la finalidad de seguir abonando a la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres.

En relación con la minuta, el legislador Octavio Martínez Vargas (Morena) aclaró que esta se refiere exclusivamente a los grados superiores de la Guardia Nacional, la cual, subrayó, está bajo el mando de un civil: Omar García Harfuch.

La legisladora Sara Alicia Ramírez de la O (PT) apuntó que no hay salida fácil para el tema de la seguridad pública, y que la Cuarta Transformación está combatiendo el cáncer de la inseguridad que viene del pasado. 

Durante la deliberación de la minuta, la parlamentaria Joanna Alejandra Felipe Torres (PAN) acusó que con esta reforma se avanza en un modelo de seguridad fallido y peligroso para México: la militarización.