Congreso del Edomex elimina exenciones para encubridores de feminicidas

  • El Congreso mexiquense aprobó el retiro de dispensas de responsabilidad a quienes encubran a personas investigadas o vinculadas a proceso por el delito de feminicidio y homicidio. 
  • La reforma impulsada por el diputado Karim Carvallo establece sanciones de hasta 12 años de prisión y 450 días multa por encubrimiento de los delitos. 
  • La legislación vigente consideraba exenciones por el delito de encubrimiento en casos de relación de parentesco, gratitud, respeto o amistad con el autor del delito. 

El Congreso local retiró las exenciones de responsabilidad a quienes encubran a personas investigadas o vinculadas a proceso por el delito de feminicidio u homicidio, con lo cual esta acción tendrá una sanción de hasta ocho años de prisión, que podría elevarse hasta 12 años si es cometido por personas servidoras públicas de instituciones de seguridad pública o de administración de justicia, y serán destituidas e inhabilitadas por un plazo igual a su pena privativa de libertad.

La legislación vigente exime de responsabilidad a cónyuges, concubinas, familiares directos —ascendientes y descendientes consanguíneos o por afinidad—, así como a parientes colaterales hasta el cuarto grado por consanguinidad y segundo por afinidad. También contempla a personas cercanas a la persona responsable por razones de respeto, gratitud o amistad estrecha, siempre que no hayan actuado por un interés ilegítimo ni utilizado medios delictivos.

“Estas excepciones resultan contraproducentes al principio de justicia, ya que la aplicación de estas exenciones resulta incompatible con la gravedad del delito y con el compromiso de combatir la impunidad”, resalta el dictamen de la iniciativa impulsada por el diputado Héctor Karim Carvallo Delfín (morena). 

Por lo anterior, se establecerá explícitamente en el Código Penal estatal que las excusas absolutorias referidas no serán aplicables cuando la persona imputada, a quien se está encubriendo, sea responsable del delito de feminicidio u homicidio.

Al dar lectura al dictamen, el proponente enfatizó que “al quitar el permiso de encubrimiento de familiares y amigos para con el homicida y feminicida, liberamos la acción legal y forjamos claras y fáciles sentencias. Le damos más fuerza y contundencia a la ley, aunque ustedes no lo crean, en nuestro estado muchos feminicidas han salido o se han escondido de la acción legal por esta excepción en los encubrimientos”.

Cabe señalar que el Código Penal establece sanciones de uno a tres años de prisión y de 30 a 150 días multa a quien participe en el delito de encubrimiento, pero considera una agravante cuando los delitos se traten de feminicidios y homicidios, lo cual se castiga con cuatro a ocho años de prisión y de 100 a 300 días multa. 

Además, si el encubrimiento es cometido por personas servidoras públicos de las instituciones de seguridad pública o de administración de justicia, la pena se aumentará hasta en una mitad más de la que le corresponda (hasta 12 años de prisión y 450 días multa), y será destituida e inhabilitada por un plazo igual a la pena privativa de libertad impuesta.

El dictamen de la iniciativa señala que la modificación al marco normativo resulta indispensable para eliminar los obstáculos en el acceso a la justicia, fortalecer la perspectiva de género, enviar un mensaje firme de “cero tolerancia”, y consolidar la procuración de justicia. Asimismo, busca garantizar la protección de los derechos humanos de las mujeres, cumplir con la responsabilidad ética del Estado, reconocer a las víctimas y a sus familias, y sentar un precedente relevante para el tratamiento de otros delitos de alto impacto.

El documento resalta que, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en México se cometen en promedio 10 feminicidios al día.