Debaten en Congreso sobre avances y pendientes en el sector salud 

  • Congresistas de morena defendieron el compromiso de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el sector salud, y destacaron los avances logrados.
  • Mientras que congresistas del PVEM, PRI y MC coincidieron en que los servicios son deficientes.
  • El debate surgió durante la discusión de iniciativas para desincorporar tres inmuebles del patrimonio estatal, con el fin de destinarlos a la construcción de un hospital oncológico y ampliar la atención médica para la población sin seguridad social.

En la deliberación de iniciativas para donar tres inmuebles y destinarlos a la construcción de un hospital oncológico y mejorar los servicios de salud para la población sin seguridad social, congresistas de morena defendieron los avances en la materia impulsados por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mientras que congresistas de PVEM, PRI y MC cuestionaron la calidad de la atención sanitaria para la población.

En el Tercer Periodo Extraordinario de la LXII Legislatura mexiquense, en el que se aprobaron las iniciativas de la gobernadora para desincorporar bienes del patrimonio estatal y donarlos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y a los Servicios de Salud del IMSS-Bienestar, los legisladores y la legisladora de morena Samuel Hernández Cruz, Octavio Martínez Vargas y Angélica Pérez Cerón coincidieron en que existe un esfuerzo significativo por parte de ambos niveles de gobierno para fortalecer un sector históricamente desatendido.

En contraste, la legisladora Honoria Arellano Ocampo (PVEM), el diputado Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI) y la parlamentaria Ruth Salinas Reyes (MC) señalaron que los servicios de salud en el Estado de México aún están lejos de satisfacer las necesidades de la población.

El diputado Samuel Hernández subrayó que nunca antes se había destinado tanto presupuesto al sector salud, al referir que se invertirán 2.3 billones de pesos —el 34 por ciento del presupuesto público federal— y que se producirán medicamentos por un valor de 12 mil millones de pesos para combatir el desabasto, lo que contribuirá a hacer efectivo el derecho a la salud. Por ello, pidió al Congreso agilizar los procesos de desincorporación de inmuebles destinados a este fin.

También destacó la inversión en infraestructura médica en la entidad, como los 12 mil 500 millones de pesos del IMSS y los 4 mil 200 millones del IMSS-Bienestar. Asimismo, mencionó la construcción de cuatro nuevos hospitales en Chimalhuacán, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chicoloapan; unidades de medicina familiar en Ecatepec, Ixtapaluca, Valle de Chalco, Tlalnepantla, Chalco y Texcoco; además de 10 centros de desarrollo infantil y ocho salas de hemodiálisis.

La parlamentaria Angélica Pérez aseguró que el Congreso debe sentirse orgulloso de ser parte de este primer paso que busca brindar salud y seguridad a la ciudadanía. Subrayó el compromiso de la gobernadora con el bienestar de las y los mexiqueses, para aplicar los recursos de forma eficiente y con responsabilidad, sumando esfuerzos de todos los niveles de gobierno y del Poder Legislativo.

El diputado Octavio Martínez subrayó que, tanto la gobernadora como la presidenta, identificaron un problema grave que faltaba por atender en la entidad en materia oncológica, por lo que las donaciones permitirán brindar servicios especializados a la población. Además, indicó que falta aclarar el presunto desvío por más de mil millones de pesos en el Instituto de Salud del Estado de México, por parte de administraciones pasadas. 

La legisladora Honoria Arellano se pronunció a favor de ampliar la infraestructura sanitaria, pero consideró urgente abastecer con medicamentos a los hospitales y centros de salubridad. Aseguró que apoyará cualquier propuesta que mejore la salud de la población, pero señaló su deber como diputada de denunciar las deficiencias en los mecanismos de compra y distribución de medicinas.

El congresista Eduardo Zarzosa solicitó no seguir hablando de los errores de administraciones pasadas para justificar la “evidente falta de capacidad” y darle puntual seguimiento y atención a la gente que necesita servicios. Aunque compartió que el PRI brinda un voto de confianza al gobierno para que la donación de estos inmuebles beneficie realmente a la población. 

Finalmente, la legisladora Ruth Salinas señaló que el sistema de salubridad mexiquense está lejos del primer mundo, y recalcó que la transición del IMSS-Bienestar ha sido caótica, pues el personal médico trabaja bajo protesta en 85 unidades en el Valle de Toluca.

Recordó que, en diciembre pasado, su bancada presentó una iniciativa para salvar el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, la cual no ha sido analizada.