Desde Neza se impulsa la defensa de la soberanía en la Feria de las Américas

NEZAHUALCÓYOTL, Edomex., 24 de abril de 2025.- Con el objetivo de fortalecer los vínculos culturales y económicos entre los países del continente, se celebró con éxito la Feria de las Américas en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM, como parte del Festival Cultural Nezatitlán 2025. Esta feria se posiciona como la primera en su tipo, con actividades académicas, exposiciones culturales y foros de reflexión sobre la identidad continental y la soberanía.

Durante el evento, autoridades diplomáticas, académicas y representantes de diversos sectores se dieron cita para abordar los retos comunes que enfrentan las naciones de América, haciendo énfasis en la necesidad de integración regional frente a fenómenos como la globalización neoliberal.

En ese contexto, Tania Libertad Hernández Peña, directora para Bolivia, Perú y Chile de la Secretaría de Relaciones Exteriores, resaltó que la Feria de las Américas Neza 2025 representa un esfuerzo clave para resaltar la vinculación regional, agradeciendo la colaboración entre la FES Aragón y el gobierno municipal para hacerla posible.

La directora de la FES Aragón, Araceli Romo Cabrera, destacó que el evento refleja la identidad académica de la universidad, al mismo tiempo que fortalece los lazos culturales, históricos y lingüísticos entre los pueblos de América. Añadió que la institución está comprometida con abrir sus puertas a propuestas que repercutan en el desarrollo comunitario.

Durante su intervención, el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, aseguró que desde este municipio también se defiende la soberanía de México. Señaló que la Feria de las Américas busca reforzar la política de prosperidad compartida impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, a través del Plan México y la reorganización de cadenas productivas.

Cerqueda subrayó que Neza mantiene vínculos económicos con diversas naciones de Latinoamérica y que estos espacios ayudan a detonar inversiones que beneficien directamente a la población. “Desde Neza defendemos la soberanía nacional, pero también buscamos construir puentes con el continente”, afirmó.

En un mensaje en video, el embajador de Bolivia en México, José Vladimir Crespo Fernández, expresó su voluntad de estrechar lazos de fraternidad con Nezahualcóyotl, mientras que el consejero político de la Embajada de Cuba en México, José Ángel Mauri del Todo, destacó el valor de la identidad nacional en la resistencia cultural frente a las imposiciones globales.

La Feria incluyó stands informativos, muestras de bailes típicos de distintos países americanos, una exposición fotográfica y el conversatorio “Identidad y Soberanía de los Países Americanos: Análisis y Retos Actuales”, que reunió a especialistas y autoridades.

Entre los asistentes estuvieron el diputado federal Juan Hugo de la Rosa García, miembros del Cabildo local, funcionarios municipales, personal académico y estudiantes de la FES Aragón, quienes participaron activamente en las actividades del encuentro.

Cabe mencionar que la FES Aragón celebra este año su 20 aniversario como Facultad, tras su transformación en 2005 desde la antigua ENEP Aragón. Actualmente ofrece 14 licenciaturas, seis maestrías, tres doctorados y dos especialidades, todas acreditadas, consolidándose como una de las sedes académicas más importantes del Valle de México.