Diálogo que transforma: Cercanía y colaboración, claves para acuerdo histórico en la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEMéx

Toluca, Méx; 13 de agosto de 2025. En un ejercicio de diálogo y colaboración, la comunidad de la Facultad de Ciencias de la Conducta (FACICO) sostuvo una mesa de trabajo con la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, acompañada de integrantes del gabinete universitario.
La jornada inició con un recorrido por las instalaciones para identificar de manera directa las principales problemáticas que enfrenta la facultad, incluyendo necesidades de mantenimiento, rehabilitación de espacios, suministro de materiales y fortalecimiento de áreas académicas. Este acercamiento permitió constatar las condiciones actuales y priorizar las acciones que impactarán en la vida académica y administrativa de la comunidad.
Posteriormente, se presentó un avance del trabajo realizado en las mesas previas con estudiantes, docentes y personal administrativo, donde se integraron proyectos que ya muestran resultados y otros que seguirán en ejecución en el corto y mediano plazo. Entre ellos destaca el “Proyecto FACICO”, documento que concentra los acuerdos alcanzados y que está abierto para su consulta y seguimiento por parte de toda la comunidad universitaria, garantizando así un ejercicio de transparencia y corresponsabilidad.
En la sesión se presentó un acuerdo de las mesas internas con la asamblea y la comunidad, el compromiso de no represalias y la conclusión del paro estudiantil. Dicho acuerdo fue firmado por la rectora Zarza Delgado, quien reconoció el esfuerzo conjunto y la voluntad de todas las partes para encontrar soluciones de manera pacífica y constructiva.
Como parte de los compromisos, se dará seguimiento puntual a las solicitudes, a través de plataformas institucionales, lo que permitirá documentar y transparentar los avances de cada una de las demandas planteadas. La intención es que este modelo de trabajo se replique en todos los espacios universitarios como una práctica que fomente la participación activa y el diálogo permanente.
Asimismo, se conformarán Comités de Seguimiento encargados de mantener canales de comunicación abiertos, atender nuevas necesidades y procesar propuestas, respaldados por mesas de trabajo especializadas.
En tanto, la Facultad de Ciencias de la Conducta trabajará de manera coordinada con mesas de trabajo especializadas en temas jurídicos, de género, obras e infraestructura, en conjunto con la Secretaría de Finanzas; la Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad; la Consejería Jurídica Universitaria; y la Secretaría de Igualdad Sustantiva y de Cuidados, con el objetivo de dar atención puntual a cada uno de los acuerdos y necesidades planteadas por la comunidad.
La rectora enfatizó que estos acuerdos no marcan un cierre, sino el inicio de una nueva etapa de colaboración, en la que el compromiso institucional y la participación de la comunidad serán clave para la mejora continua. Destacó que el caso de Ciencias de la Conducta es un ejemplo de apertura y respeto que pueden transformar los retos en oportunidades para fortalecer la comunidad universitaria.