El presupuesto del pueblo avanza con justicia social: La Moreniza

  • “El Paquete Económico 2026 tiene muchas ventajas y certezas que logran ser la base del segundo piso de la Transformación”: Luisa Alcalde
  • A la oposición y a su campaña de infodemia “les damos en la cara con datos duros y con la verdad”, aseguró Merilyn Gómez
  • Arturo Ávila expuso que el objetivo de “la maldita deuda corrupta de Calderón y Peña Nieto” era quebrar a Pemex y entregarla a privados.
  • La prioridad del actual presupuesto se enfoca en los programas de bienestar que ahora cubren a 32 millones de familias, explicó Iván Herrera.

El Paquete Económico 2026 presentado por el Gobierno de México se distingue por su carácter humanista al garantizar los Programas para el Bienestar, fortalecer la inversión en salud, educación, vivienda, seguridad, trenes, puertos, aeropuertos e infraestructura, además de contemplar acciones para el rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex), coincidieron en la mesa de La Moreniza, donde además develaron la infodemia de la oposición que intenta confundir a la población asegurando que el presupuesto reduce recursos en diversos sectores.

Durante el episodio 23 del podcast de la Transformación, la Presidenta Nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, subrayó junto a la diputada Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados; el diputado Arturo Ávila Anaya, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública; y el secretario de Finanzas del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, Iván Herrera Zazueta, que la esencia del Paquete Económico es la mejor muestra de que la Cuarta Transformación avanza con responsabilidad, justicia social y soberanía.

“Muchas son las mentiras que ha emprendido la oposición, un discurso con muchas falsedades. Este es un Paquete Económico con muchas ventajas y certezas que logran ser la base del segundo piso de la Transformación para que sigan aumentando los programas, los proyectos de infraestructura, para que sigamos avanzando en este cambio”, destacó la dirigenta de Morena.

Sobre la campaña de calumnias emprendida por la oposición, Gómez Pozos reiteró que esta no se cansa de mentir y descalificar sin argumentos. “Es muy fácil salir y decir que hubo una reducción en temas como salud, educación y seguridad, pero con datos duros les damos en la cara con la verdad”. Por ejemplo, explicó que en el rubro de salud el presupuesto aumentó más del 25 por ciento, priorizando al IMSS-Bienestar; mientras que en educación el incremento es superior al 7 por ciento, alcanzando niveles históricos; y en temas de seguridad hubo un aumento real del 17.5 por ciento, dirigido al fortalecimiento de la Guardia Nacional.

Lejos de los escenarios catastróficos inventados por la oposición, el Paquete Económico 2026 asciende a 10 billones 193 mil millones de pesos y permitirá consolidar el segundo piso de la Transformación.

Al respecto, Iván Herrera explicó que este presupuesto alcanza gracias a los ingresos que se captan y también a las asignaciones que se hacen. “Yo recuerdo una frase muy potente del Presidente Andrés Manuel López Obrador: ‘gobernar es priorizar’. Entonces, ¿dónde se materializa esta priorización? Claramente en los Programas para el Bienestar que ahora cubren a 32 millones de familias”, recalcó.

Rescate de Pemex y la “maldita deuda corrupta” de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto

Durante la transmisión, el diputado Ávila recordó que lo que hoy enfrentamos es consecuencia de la irresponsabilidad y la corrupción de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, quienes heredaron a Pemex una “maldita deuda corrupta” de más de 250 mil millones de pesos, es decir, tres aeropuertos ‘Felipe Ángeles’ (AIFA), el cual costó 75 mil millones de pesos. “Fueron ellos quienes endeudaron a Pemex con un 129 por ciento de incremento; su objetivo era quebrar a Pemex y entregarla a privados”, reiteró.

Al respecto, el secretario de finanzas de Morena apuntó que, mientras la oposición intenta culpar al gobierno de la Presidenta Sheinbaum, quien realmente estranguló a Pemex fue el PRIAN “porque es cuando se da la deuda más alta y se reduce la producción de crudo en 45 por ciento. Una pésima gestión administrativa de la empresa pública más grande que tenemos”, expuso.

Salud pública por encima de intereses empresariales

Sobre la decisión de aumentar mínimamente el costo de las bebidas azucaradas en nuestro país, Alcalde Luján recordó que se debe a una medida de salud pública para atender la obesidad infantil, la diabetes y la hipertensión.

En ese sentido, la diputada Gómez Pozos destacó que, al igual que como lo planteó la Presidenta Sheinbaum, ese mínimo extra que se pagará por las bebidas azucaradas va a ir a un fondo especial para atender las enfermedades que se generan por el consumo de estos productos. “No es recaudatorio, es justamente un tema de salud lo que se está atendiendo con este incremento, el objetivo es que se consuman menos bebidas azucaradas”.

2025, un Grito de Independencia que hace historia

La Moreniza celebró el primer Grito de Independencia encabezado por la primera mujer Presidenta en la historia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien también emana de nuestro Movimiento.

Con un Zócalo repleto de familias, niñas y niños, recapitularon cómo la Primera Mandataria, junto con diversos signos que reivindican al feminismo, rindió homenaje a los héroes y, por primera vez, a las heroínas que nos dieron patria, como Josefa Ortiz Téllez-Girón, Leona Vicario y Gertrudis Bocanegra, además de las heroínas anónimas.

Finalmente, Alcalde Luján y sus invitados al podcast concluyeron que la Presidenta Sheinbaum ha dejado claro que la Cuarta Transformación sigue construyendo un nuevo modelo económico y social, con miras a una prosperidad compartida y a un futuro de bienestar.