Entregan títulos de propiedad y certificados parcelarios a mujeres de Tlalnepantla

  • Estos documentos fueron entregados por parte del Gobierno Federal a través de gestiones realizadas por el Ayuntamiento de Tlalnepantla que encabeza el Presidente Municipal Raciel Pérez Cruz.
  • Este importante evento fue presidido por la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel; el Director General del Registro Agrario Nacional (RAN), Luis Cruz Nieva, y el Presidente Municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz.
  • Se gestionaron 393 Títulos de Propiedad y 67 Certificados Parcelarios.

Con el firme objetivo de buscar día a día hacer justicia a las mujeres a través de iniciativas sociales que garanticen sus plenos derechos, el Gobierno de México que encabeza la Presidenta de la República, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, 460 mujeres de nuestro municipio recibieron Títulos de Propiedad y Certificados Parcelarios, en beneficio de su patrimonio.

En el evento realizado en el Teatro Algarabía ubicado en la plaza central del municipio, cientos de mujeres y sus respectivas familias, así como vecinas y vecinos, recibieron a las autoridades federales, estatales y municipales, encabezadas por la titular de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel; el Director General del Registro Agrario Nacional (RAN), Luis Cruz Nieva, y el Presidente Municipal, Raciel Pérez Cruz.

La ceremonia de entrega de Títulos de Propiedad y Certificados Parcelarios se llevó a cabo en el marco de la “Caravana para Mujeres en la Propiedad Social” que la SEDATU realiza en coordinación con la Procuraduría Agraria (PA), el RAN, los Tribunales Agrarios (TUA), la Secretaría de las Mujeres y otras instancias estatales y municipales, con el objetivo de reconocer los derechos agrarios a 150 mil mujeres en todo el país.

En este contexto, el Alcalde Raciel Pérez Cruz, aseveró que el desarrollo y la justicia social para las mujeres se basa en la seguridad de su tierra, su patrimonio y su futuro. Se congratuló por ver concretado el proceso de regularización de la tenencia de la tierra y las propiedades a favor de cientos de mujeres tlalnepantlenses; “Esta acción refleja un trato digno para ellas y sus familias”.

Indicó que la “Caravana de las Mujeres en Propiedad Social” representa un paso muy importante hacia la igualdad sustantiva, ya que asegura que las mujeres sean reconocidas como titulares y herederas legítimas de derechos agrarios. Comentó que en este programa, dependencias federales y estatales ofrecen atención integral de servicios jurídicos, salud, educativos y psicológicos; atendiéndolas de forma completa y digna.

Y a ello, subrayó, el Gobierno de Tlalnepantla se suma con orgullo a este loable esfuerzo, gestionando 393 Títulos de Propiedad de Solar Urbano y 11 Certificados Parcelarios; acciones que indudablemente fortalecen la seguridad jurídica y patrimonial de las mujeres de nuestro municipio.

“Con esta jornada, se da vida al compromiso número 53 de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum: Reconocer los derechos agrarios a 150 mil mujeres. Y aquí estamos, precisamente, para concretar este importante objetivo. Desde Tlalnepantla, promovemos el desarrollo y la justicia social, y ello comienza con la atención a las mujeres”, precisó Raciel Pérez Cruz.

A su vez, Edna Elena Vega, Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, afirmó que la “Caravana de las Mujeres en Propiedad Social” es un esfuerzo del gobierno federal para cumplir con muchos de los derechos de este sector poblacional que la Presidenta Claudia Sheinbaum comprometió desde su campaña.

Incluso, declaró que en el primer año del gobierno que encabeza la primera Presidenta en la historia de México, quedará rebasada la meta establecida de apoyar a 150 mil mujeres en materia de propiedad social; esta cifra podría rebasar las 250 mil beneficiarias.

Y en particular con el oriente del Estado de México, detalló, se desarrollan diversos programas sociales para las mujeres con la participación de los tres órdenes de gobierno; “En el segundo piso de la Cuarta Transformación, la justicia social se refleja en hechos y no solo en palabras”, dijo contundente la titular de la SEDATU.

En este evento, también participaron: Axayácatl Ramírez Chávez, Titular de la Oficina de Representación de la SEDATU en el Estado de México; Gonzalo Gabriel Estrada Cervantes, Representante de la Procuraduría Agraria en el Estado de México; Alejandro Tenorio Esquivel, Director General del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social; Dayra Nallely Vergara Vargas, Delegada Regional en el Estado de México del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores; Alejandra Flores Guzmán, Subdirectora de Acceso Igualitario al Desarrollo en representación de la Secretaría de las Mujeres del Estado de México.