Exponen a través de la fotografía la lucha de las mujeres en la política: Anai Esparza

La diputada local del Partido del Trabajo (PT), Anai Esparza Acevedo, presentó en conferencia de prensa la primera exposición fotográfica sobre la historia y participación de las mujeres en la política, iniciativa respaldada por Martha Patricia Tovar Pescador, presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México, y la Dra. Angélica Rivadeneyra, integrante de la Comisión de Igualdad de Género y no discriminación del IEEM.

La legisladora destacó que este proyecto busca abrir espacios de expresión para jóvenes artistas y colectivos, con el propósito de visibilizar las diversas perspectivas sobre el papel de las mujeres en la vida pública.

En esta primera edición, dijo, se recibieron alrededor de 30 fotografías, aunque varios participantes enviaron más de una propuesta, llegando incluso a presentar hasta ocho imágenes. La mayoría de las autorías corresponden a mujeres, lo que fue resaltado como un signo de avance en la apropiación de espacios creativos y políticos.

“Las temáticas fueron diversas: desde retratos de la vida cotidiana y experiencias personales, hasta registros de marchas feministas y escenas que evocan la lucha social y comunitaria”, aseveró.

Entre los expositores destacó la participación de Dayra Aragón y Tania Rendón, quienes compartieron su motivación para participar.

Dayra Aragón explicó que lo que la movió fue principalmente la adrenalina de participar, recordé una fotografía que en su momento no me dejaron tomar. Pensé: si hoy existe este espacio para mostrar lo que antes me negaron, ¿por qué no hacerlo? Para mí, la fotografía no solo es técnica, es arte, y a través de ella también podemos expresar diversas cosaa.

Por su parte, Tania Rendón, estudiante de la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública, quién hace sus prácticas profesionales en el Poder Judicial del Estado de México, señaló que su composición surge de su vida cotidiana y su compromiso con causas sociales, “más allá de la temática de mujeres en la política, lo que me motivó fue visibilizar lo que hago día a día”.

“He participado en diversas actividades como en marchas feministas donde tambien a través de la lente podemos captar esos momentos. Y el estar hoy aquí participando, se dio gracias a otras mujeres que nos abrieron el camino”, señaló.

Esparza Acevedo subrayó la importancia de dar continuidad a este tipo de ejercicios, señalando que las juventudes no deben ser vistas únicamente como el “futuro”, sino como parte del presente en la vida política y social.

“Hoy las y los jóvenes ya ocupan espacios importantes. No basta con invitarlos, hay que darles voz y acompañarlos en su formación para que no sean usados políticamente, sino que construyan su propia representación”, afirmó.

Durante el encuentro, la presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México, Martha Patricia Tovar Pescador, solicitó que la exposición fotográfica pueda trasladarse al patio del Tribunal, con el fin de acercarla a un público más amplio.

Mientras que, la doctora Angélica Rivadeneira propuso elaborar un dossier con todas las fotografías participantes, mismo que sería entregado a cada una y cada uno de los concursantes como reconocimiento a su trabajo.

La diputada adelantó que el compendio fotográfico también será compartido con el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México, además de entregarse a las y los legisladores del Congreso local, con la intención de que la muestra llegue a más espacios y organizaciones sociales.

Cabe mencionar que la exposición no solo busca incentivar el arte fotográfico, sino también consolidar un espacio de reflexión y memoria colectiva sobre la contribución de las mujeres en la política mexicana.