Francisco Vázquez destaca que la piñata expresa identidad y memoria colectiva

  • * El diputado Francisco Vázquez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense, apuntó que la Feria de la Piñata de Acolman es muestra de un oficio que conserva identidad, esfuerzo y memoria.
  • * El legislador Osvaldo Cortés invitó a la 40 edición de la Feria Internacional de la Piñata del municipio de Acolman, que se desarrollará del 4 al 7 de diciembre. 
  • * Nelly Minerva Carrasco, secretaria de Cultura y Turismo, destacó el impacto en la economía local y de las familias acolmenses.

Al invitar a la población a la 40 edición de la Feria Internacional de la Piñata del municipio de Acolman, el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense, resaltó que cada piñata es resultado de un proceso que combina conocimiento, habilidad y estilo, y que la feria es muestra de un oficio que conserva identidad, esfuerzo y memoria colectiva. 

En el Jardín Botánico Cosmovitral de Toluca, en compañía del diputado Osvaldo Cortés Contreras, presidente del Comité Organizador de la feria, y Nelly Minerva Carrasco Godínez, secretaria de Cultura y Turismo estatal, enfatizó que la elaboración de piñatas es una tradición de siglos y que las manos artesanas han sabido mantenerla viva, darle forma y renovarla sin perder su esencia.

La feria, que se llevará a cabo del 4 al 7 de diciembre, contará con la participación de Costa de Marfil y República Dominicana, como países invitados, y de Nuevo León como entidad concurrente, mientras que el programa artístico considera la participación de Los Bunkers, La Arrolladora Banda El Limón, La Castañeda, y un tributo sinfónico a Caifanes y Jaguares. 

Ante Blanca Guadalupe Sánchez Osorio, alcaldesa de Acolman, Osvaldo Cortés expuso que se espera la muestra de piñatas genere una derrama económica de 35 a 40 millones de pesos; adelantó que se busca otorgarle la denominación de identidad geográfica de la artesanía junto con el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México; y detalló que a partir de 2019 se impulsó y logró internacionalizarla.

Finalmente, la secretaria Nelly Carrasco recordó que Acolman es reconocido como Pueblo con Encanto, subrayó el simbolismo que rodea a la piñata y destacó que esta feria beneficia directamente a hoteles, restaurantes, comercios, transportistas y productores, fortaleciendo la economía familiar y contribuyendo al desarrollo local.