

- La diputada Martha Camacho propuso establecer en la Constitución mexiquense que toda autoridad de la entidad se conduzca bajo el humanismo mexicano.
- El objetivo es ampliar el alcance de los derechos humanos, garantizar la progresividad de los derechos sociales y consolidar la facultad del Estado de combatir la pobreza y desigualdad.
Para ampliar el alcance de los derechos humanos, garantizar la progresividad de los derechos sociales y consolidar la facultad del Estado de combatir la pobreza y la desigualdad, la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (morena) propuso incorporar al humanismo mexicano como principio rector desde la Constitución mexiquense.
La iniciativa presentada por la legisladora, presidenta de la Directiva de la LXII Legislatura estatal, propone que todas las autoridades de la entidad orienten su actuación conforme al principio del humanismo mexicano, adoptándolo como eje rector de las políticas públicas. Este enfoque coloca al ser humano en el centro de la acción gubernamental y privilegia la justicia social, la equidad, el bienestar común y la dignidad humana como pilares esenciales del desarrollo.
Al exponer su propuesta durante la sesión deliberante, la legisladora resaltó que el humanismo reconoce la libertad y la autodeterminación como principios esenciales que permiten a cada persona definir su propio destino y desarrollar sus planes y proyectos de vida sin imposiciones ni condicionamientos.
Tras señalar que, para el caso mexicano, el humanismo se fundamenta en las luchas históricas por la democracia y la justicia social, subrayó que este principio forma parte del ideario político de la Cuarta Transformación, la cual sostiene que progreso sin justicia es retroceso, rechaza la tecnocracia absoluta, busca la distribución equitativa del ingreso y la riqueza, además del combate a la corrupción y los privilegios.
En este sentido, abundó, con esta propuesta se trata de asegurar que el enfoque de las políticas públicas, la administración gubernamental y la función de los poderes públicos se alineen con los valores fundamentales de la justicia social, la equidad y el bienestar de todas y todos los mexiquenses.
