IA en aduanas terminará con el huachicol: Alex Tonatiuh

▪La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) acelera su proceso de modernización tecnológica para fortalecer la vigilancia en puertos, aeropuertos y fronteras del país.

Ciudad de México.– De acuerdo con Alex Tonatiuh Márquez Hernández, director general de Investigación Aduanera, esta estrategia permitirá detectar operaciones irregulares con mayor precisión y reducir la intervención humana en los procesos de revisión, gracias a la incorporación de sistemas automatizados de análisis y trazabilidad.

“Estamos integrando inteligencia artificial y herramientas de revisión no intrusiva —como arcos de rayos X y rayos gamma— que permiten identificar en segundos patrones anómalos en las cargas. Esto incrementa la capacidad de detección y elimina espacios de discrecionalidad”, señaló Márquez Hernández.

El funcionario explicó que la Dirección General de Investigación Aduanera trabaja de manera estrecha con el Centro Nacional de Control en Querétaro, donde se concentran imágenes y datos de las más de 14 mil cámaras instaladas en las 50 aduanas del país, un sistema que permite monitoreo en tiempo real y respuestas inmediatas ante irregularidades.

Esta visión coincide con los lineamientos del titular de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, quien ha destacado la importancia de fortalecer la fiscalización digital y la trazabilidad total de mercancías a través de la nueva Ley Aduanera que entrará en vigor en enero de 2026.

Según Alex Tonatiuh Márquez Hernández, esta reforma dotará de mayor poder técnico y legal a las áreas de investigación aduanera:

“La nueva ley establece mecanismos más estrictos para la certificación de agentes aduanales y eleva las sanciones por subvaluación o falsificación de información. Es un paso clave hacia un sistema aduanero más transparente y profesional.”

Actualmente, la ANAM mantiene más de 7,700 carpetas de investigación activas, de las cuales 818 cuentan con detenidos, 326 con personas vinculadas a proceso y 78 con sentencia condenatoria, resultado del trabajo coordinado con la Fiscalía General de la República, Pemex, el SAT y la Secretaría de Seguridad.

Además, 45 patentes de agentes aduanales han sido canceladas por presuntos actos ilícitos, lo que refleja el compromiso de la institución con la legalidad y la rendición de cuentas.

“El objetivo es claro: usar la tecnología y la inteligencia institucional para blindar las aduanas y garantizar que el comercio exterior de México opere con integridad y competitividad”, concluyó Márquez Hernández.