




- El 2025 se perfila para ser el año con mayor volumen de agua pluvial del siglo XXI.
- Se tienen identificadas ocho vialidades primarias y secundarias como puntos susceptibles.
- Constantemente se realizan labores de limpieza, desazolve y mantenimiento de cárcamos
El 2025 ya figura como el año con mayor volumen de agua en precipitaciones pluviales del siglo XXI, lo que supera en mucho la capacidad de la red hidráulica que opera en la mayoría de las principales ciudades del Estado de México y el país, explicó Alberto Valdés Rodríguez, director del Organismo de Agua Potable de Tlalnepantla (OPDM).
En el nororiente del Valle de México la cantidad de agua pluvial en los últimos 12 meses, supera la media anual que es de 700 milímetros por metro cuadrado, pero este año podría alcanzar hasta 1 mil 100 milímetros por metro cuadrado debido a la temporada de huracanes y lluvias tropicales en el Pacífico.
Incluso, en dicho periodo, un evento registró la caída de 100 milímetros de agua por metro cuadrado, cantidad que rebasó los obsoletos sistemas de drenaje en varias alcaldías de la entidad y CDMX, los cuales también fueron severamente obstruidos por miles de toneladas de basura.
En Tlalnepantla son ocho los puntos en vialidades primarias y secundarias donde pese a los constantes trabajos de limpieza, desazolve y mantenimiento de cárcamos, son recurrentes las anegaciones propiciadas por las abundantes e intensas lluvias, y la limitada capacidad de desagüe de las redes hidráulicas y afluentes donde se realizan las descargas de agua, como el Río Tlalnepantla, que al estar embovedado disminuye su capacidad de desagüe.
Los sitios se ubican en: Avenida Gustavo Baz y avenida Reyes Heroles, en la colonia Tequexquináhuac; Periférico Norte, a la altura del fraccionamiento Valle Dorado; Avenida Jinetes en el fraccionamiento Las Arboledas; Prolongación Avenida Hidalgo, en la colonia Barrientos, y Periférico Norte, a la altura de la empresa Kimex.
Así como los bajo puentes de Santa Mónica, Avenida de los Jinetes en Valle Dorado, y el que conecta las avenidas de Los Maestros y Mario Colín, a la altura del centro comercial Sentura.
Ante este escenario, Valdés Rodríguez resaltó la relevancia de contar con alternativas nuevas y viables que erradiquen o disminuyan en gran medida las anegaciones en las zonas urbanas más susceptibles, por lo que constantemente se realizan levantamientos de la infraestructura hídrica instalada que permiten hacer líneas de drenaje adicionales y la rehabilitación mayor de cárcamos
Advirtió que los ciudadanos de Tlalnepantla no deben acostumbrarse a las inundaciones como sucedió en la pasada administración municipal y para ello, el actual Ayuntamiento crea estrategias innovadoras que ayuden a solucionar esta problemática.
Agregó que pese a la crisis económica del OPDM heredada por el anterior Gobierno Municipal, el Ayuntamiento busca recursos para realizar obras con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el gobierno mexiquense e iniciativa privada, como la reparación de cárcamos por medio del Plan Integral de Zona Oriente impulsado por el gobierno federal.
El funcionario explicó que el gobierno de Tlalnepantla busca la alternativa de llevar el líquido del lado del Periférico que corre hacia el norte, donde hay más infraestructura hídrica para desalojarlo, aunque implica una millonaria inversión en una perforación direccional que no afecte los carriles centrales de esta importante vialidad.