Impulsa Jennifer Nathalie González programa contra la caries infantil

  • La diputada Jennifer Nathalie González propuso crear el programa “Sonrisas Limpias” en escuelas de nivel básico del Estado de México, para promover la salud bucodental en la comunidad estudiantil. 
  • Compartió que, en el Estado de México, el 43.3% de menores de cinco años presentan caries severas, la tasa más alta a nivel nacional.

Al mencionar que seis de cada 10 menores que ingresan a la primaria llegan con caries o problemas dentales, en el Congreso mexiquense la diputada Jennifer Nathalie González López (morena) propuso la iniciativa “Sonrisas Limpias”, que busca establecer un programa permanente de barrido bucodental en las escuelas de nivel básico estatal.

La propuesta plantea que la Secretaría de Salud implemente, de forma permanente, este programa para promover la higiene bucodental en estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria, mediante la técnica del barrido dental con cepillo seco, con o sin pasta dental, durante la jornada escolar, justo después de los descansos, una vez al día, durante dos a cinco minutos. 

En su exposición, la legisladora enfatizó que su iniciativa representaría una inversión importante en salud preventiva y en el futuro de miles de niñas, niños y adolescentes, garantizando sonrisas sanas, mejor rendimiento escolar y familias más fuertes, considerando que, en el Estado de México, el 43.3 por ciento de los menores de cinco años presentan caries severas, la tasa más alta a nivel nacional.

En este sentido, la proponente resaltó que este programa incluirá revisiones odontológicas periódicas, prácticas educativas, barrido dental supervisado y distribución de material didáctico. 

La iniciativa para reformar el Código Administrativo estatal también establece que la Secretaría de Salud entregará a las autoridades educativas los recursos materiales, técnicos y didácticos necesarios para la implementación del programa dentro del horario escolar.

Asimismo, la Secretaría de Salud proveerá a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación el contenido relativo a la detección y prevención de enfermedades bucodentales para su inclusión en los planes y programas escolares.

Por su parte, esta Secretaría de Educación incorporará contenidos relativos a la salud e higiene bucal en los planes y programas de estudio, conforme a los lineamientos que se emitan.

Finalmente, las dependencias involucradas establecerán mecanismos de evaluación, seguimiento y mejora continua del programa, así como coordinación con municipios, instituciones educativas y sociedad civil.