Impulsan morena creación de la oficialía mayor de los municipios

  • El diputado Samuel Ríos, del Grupo Parlamentario de morena (GPmorena), planteó concentrar en esta figura funciones relativas a la administración de personal, los bienes muebles e inmuebles y los procedimientos de contratación pública en los ayuntamientos.
  • En esta área recaerían al menos 18 atribuciones, entre ellas dirigir las políticas de gestión integral del personal —incluyendo reclutamiento, selección, capacitación, evaluación y desvinculación—, asegurando el cumplimiento de la normatividad laboral, las condiciones de trabajo y la seguridad e higiene.

Debido a que actualmente la legislación mexiquense no obliga a los ayuntamientos a contar con una figura administrativa unificada y especializada para la gestión de sus recursos, el diputado Edgar Samuel Ríos Moreno (morena) planteó la creación de la figura de oficial mayor municipal o equivalente, con la intención de evitar la dispersión funcional, riesgos de corrupción y falta de responsabilidad legal. 

Al exponer la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal, el legislador señaló que las revisiones y auditorías realizadas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México y la Auditoría Superior de la Federación muestran que la mayoría de las observaciones y los montos más altos por resarcir en los municipios provienen de fallas en los procesos adquisitivos, licitaciones y manejo de almacenes.

Sin embargo, detalló que la ley actual permite que la responsabilidad financiera se finque, de manera injusta e ineficiente, en las tesorerías, cuando estas no son las encargadas directas de ejecutar la compra o el proceso que generó la observación.

Por lo anterior, propone la oficialía mayor como la responsable legal de los procesos adquisitivos que señala la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios. Esta separación de funciones y responsabilidades será el principal blindaje anticorrupción en las demarcaciones, ya que la tesorería solo se ocupará del dinero, mientras que la oficialía mayor será responsable de quién, cómo y a qué precio se compran bienes.

Respecto de la reforma, solicita incluir este cargo dentro de las dependencias que el ayuntamiento debe establecer en su reglamento orgánico, con el mismo rango de obligatoriedad que la Secretaría, el Ayuntamiento o la tesorería, y faculta a la persona presidenta municipal a nombrar a la persona oficial mayor previo acuerdo con el cabildo.

Precisa que en esta área recaerían al menos 18 atribuciones, entre ellas dirigir las políticas de gestión integral del personal —incluyendo reclutamiento, selección, capacitación, evaluación y desvinculación—, asegurando el cumplimiento de la normatividad laboral, las condiciones de trabajo y la seguridad e higiene.

Además, dirigir los procedimientos de adquisición, arrendamiento, contratación de servicios y enajenación de bienes; administrar y controlar los recursos materiales del ayuntamiento —incluyendo inventarios, almacenes, mantenimiento de bienes muebles e inmuebles—, así como el resguardo de expedientes de contratación; y mantener actualizado el padrón de proveedores y prestadores de servicios del municipio.

Finalmente, dispone que, para ocupar el cargo, se requiere título profesional en el área de ciencias sociales, económicas o administrativas, o bien acreditar conocimientos y experiencia mínima de un año en la administración de recursos públicos, así como obtener una certificación de competencia laboral en temas de administración de recursos humanos, materiales o financieros de naturaleza pública.