Inhiben venta ilegal de bebidas alcohólicas en Tlalnepantla

  • La Unidad de Verificación Administrativa Municipal (UVAMUN) ha suspendido 127 establecimientos por no contar con la documentación correspondiente.
  • La Coordinación de Ordenamiento y Reordenamiento de Tianguis y Comercio en la Vía Pública ha retirado de las calles aproximadamente 30 “chelerías”.
  • Estas acciones forman parte de la estrategia de reordenamiento del comercio que se implementa en Oriente y Poniente de Tlalnepantla.

En Tlalnepantla, la venta ilegal de alcohol se inhibe a través de constantes operativos en Oriente y Poniente, con los que se evita que esta sustancia llegue a manos equivocadas, además de garantizar el comercio de este líquido dentro del marco normativo y con las regulaciones requeridas, acciones que forman parte del ordenamiento y reordenamiento del comercio en el territorio municipal.

La titular de la Unidad de Verificación Administrativa Municipal (UVAMUN), Arianna Rodríguez Mota, puntualizó que de enero a la fecha se han verificado 168 establecimientos con venta de bebidas alcohólicas, 121 de ellos en materia de Protección Civil y 47 relacionados al área de Promoción Económica.

Derivado de estas acciones, se suspendieron un total de 127 establecimientos tras realizar visitas de verificación que son efectuadas por quejas ciudadanas y monitoreos en colonias, pueblos y fraccionamientos del municipio, “se realiza una inspección ocular, si se observa la actividad denunciada, se programa la visita de verificación, del resultado se impone o no la medida cautelar de suspensión de actividades”, comentó la funcionaria.

Algunas de las comunidades en donde se han practicado dichas visitas son: Los Reyes Ixtacala, Jardines de Santa Mónica, Lomas de San Andrés Atenco, Izcalli Pirámide, Tlalnepantla Centro, Los Pirules, La Romana, Jacarandas, Tlalnemex, Valle Dorado, La Loma, Arboledas, Las Palomas, Jorge Jiménez Cantú, San Javier, San Juan Ixhuatepec, San Lucas Patoni, Unidad Habitacional Adolfo López Mateos, Constitución de 1917, San Lucas Tepetlacalco, entre otras.

Sobre las multas o sanciones, Rodríguez Mota explicó que éstas las impone la Dirección Jurídica a través de la Coordinación de Procedimientos administrativos, al tiempo que agregó que estos operativos cuentan con la participación de otras Direcciones como Gobierno, Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, y la Comisaría General de Proximidad y Seguridad Ciudadana.

Asimismo, hizo un llamado a las personas interesadas en aperturar un establecimiento mercantil con venta de bebidas alcohólicas a acudir al Centro de Atención Empresarial de Tlalnepantla (CAET) para realizar los trámites correspondientes y obtener su licencia de funcionamiento de giro de alto impacto y así operar de manera adecuada para evitar multas o sanciones.

En el caso de negocios con venta de alcohol en vía pública, el área encargada de retirar dichos puestos conocidos como “chelerías” es la Coordinación de Ordenamiento y Reordenamiento de Tianguis y Comercio en la Vía Pública, que depende de la Dirección Municipal de Gobierno.

El titular de dicha área, Erick Alfredo García Tovar, apuntó que hasta el momento se han inhibido de las calles aproximadamente 30 negocios y enfatizó que este tipo de comercios no están permitidos por la ley, toda vez que no se otorgan permisos ni licencias para su funcionamiento, por lo que invitó a la ciudadanía a evitar su colocación para no hacerse acreedores a multas y sanciones.