



· Dra. Jennifer Nathalie González López recibe el Humanitarian Platinum Leadership Award en la sede de la ONU y reconocimiento del Senado de New Jersey
· El Senado de New Jersey expresó “elogios y reconocimiento por su labor dedicada al bienestar humano, su liderazgo ético y su contribución a la justicia”.
Más allá de una distinción personal, lo asumo como un compromiso renovado con los valores universales de dignidad, justicia, igualdad y paz; como médica y legisladora mexicana, creo firmemente que el desarrollo humano integral sólo es posible cuando la salud, la educación y los derechos humanos convergen en un mismo horizonte: el de la inclusión, afirmó la Dra. Jennifer Nathalie González López, diputada de la LXII Legislatura del Estado de México y presidenta de la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social.
Lo anterior, luego de ser reconocida con el Humanitarian Platinum Leadership Award por el Institute of Public Policy and Diplomacy Research (IPPDR) en una ceremonia celebrada en el United Nations Delegates Dining Room, sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la ciudad de Nueva York.
Dicho galardón, uno de los más prestigiosos a nivel internacional, distingue a líderes que han demostrado un compromiso excepcional con la educación, la salud pública, la paz, la justicia y el empoderamiento comunitario, contribuyendo activamente al desarrollo sostenible y la diplomacia humanitaria.
Durante la ceremonia, fue además reconocida oficialmente por el Senado del Estado de New Jersey, a través de una Senate Citation otorgada por la senadora Britnee N. Timberlake, representante del 34° Distrito Legislativo, en reconocimiento a su liderazgo y servicio humanitario a favor de las comunidades más vulnerables.
En el documento oficial, el Senado de New Jersey expresó “elogios y reconocimiento por su labor dedicada al bienestar humano, su liderazgo ético y su contribución a la justicia”.
Al respecto, la legisladora del Grupo Parlamentario de MORENA, señaló que “Hoy, desde el Estado de México, reafirmo mi convicción de seguir trabajando por un mundo donde la cooperación internacional, la innovación y la compasión sean pilares de un futuro sostenible”
Que esta distinción sirva como recordatorio de que el verdadero liderazgo humanitario se mide en vidas dignificadas y comunidades fortalecidas. Este reconocimiento es un compromiso para seguir construyendo un futuro con más salud, equidad y dignidad para todas y todos; un recordatorio profundo de que la humanidad no se mide por los títulos que acumulamos, sino por las vidas que logramos transformar.
Como mujer, médica, legisladora, madre, científica y mexicana, he aprendido que cada acción tiene el poder de sanar, construir y reconciliar al mundo con su propia esperanza.
Represento a miles de voces que día a día enfrentan desafíos, pero también siembran esperanza: niñas y niños que sueñan con estudiar sin miedo, mujeres que luchan por su libertad, personas con discapacidad o de la comunidad LGBTIQ+ que exigen lo que siempre debió ser suyo: el derecho pleno a vivir con dignidad y sin discriminación, y adultos mayores que merecen respeto, acompañamiento y reconocimiento como pilares de nuestra memoria y sabiduría colectiva.
He comprendido que la salud es el idioma universal de la paz. No hay desarrollo sostenible sin cuerpos sanos, sin mentes acompañadas, sin sociedades que acojan a quienes sufren.
Por eso, nuestro compromiso ha sido fortalecer la atención médica inclusiva, garantizar acceso a terapias y prótesis gratuitas, acompañar el proceso de los primeros mil días de vida y avanzar hacia políticas públicas donde nadie quede atrás: ni los enfermos, ni las madres solas, ni las personas mayores, ni las personas con discapacidad, ni quienes aman diferente. concluyó la Dip. y Dra. Jennifer Nathalie González López, Presidenta de la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social.
