
En apenas un mes de gestión, la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Patricia Zarza Delgado, ha logrado lo que muchos auguraban como una tarea titánica: encauzar a la máxima casa de estudios mexiquense por la vía del diálogo y la construcción de acuerdos para reactivar la vida académica en prácticamente la totalidad de sus planteles.
El pasado 5 de agosto, 39 espacios universitarios ya habían iniciado actividades. Hoy, tras intensas jornadas de negociación y escucha activa, la administración de Zarza Delgado consiguió que 15 planteles más retomen clases presenciales y digitales a partir de este 18 de agosto. Con ello, de los 55 espacios académicos, solo unos pocos permanecen fuera de la dinámica de reactivación, lo cual representa un avance sin precedentes en tan solo 30 días.
No se trata de una cifra fría, sino de un triunfo para la educación, la juventud y el propio Estado de México. Significa que miles de estudiantes podrán regresar a las aulas, recuperar su vida universitaria y continuar con la formación que les abrirá puertas en un futuro inmediato.
El mérito del consenso
El verdadero logro de la rectora no radica únicamente en los números, sino en la metodología política y social con la que se ha conducido. Frente a un escenario complejo, heredado de un prolongado movimiento estudiantil, Patricia Zarza eligió no la imposición ni la simulación, sino el consenso. Las mesas de diálogo no se han detenido; por el contrario, han sido el espacio donde se construyen soluciones específicas para cada facultad, atendiendo demandas y reconociendo particularidades.
La reactivación de facultades como Antropología, Lenguas, Planeación Urbana y Regional, Turismo y Gastronomía (Gastronomía), Artes Escénicas y Arquitectura y Diseño, entre otras, es una muestra de que los acuerdos no son improvisados ni unilaterales, sino producto de escuchar a la comunidad. Incluso aquellas que mantienen un retorno parcial o en línea, como Humanidades, Derecho, Economía o Ciencias Políticas y Sociales, confirman que se avanza con pasos firmes hacia la recuperación plena.
Juventud y esperanza
En un país donde los conflictos estudiantiles suelen prolongarse, el mensaje que envía la UAEMéx bajo esta nueva conducción es poderoso: sí es posible garantizar derechos sin renunciar al diálogo, y sí es posible avanzar sin reprimir. Para la juventud mexiquense, esta es una señal de confianza y de esperanza.
Un Estado que gana
El impacto trasciende los muros universitarios. Con la reactivación de 15 planteles adicionales, el Estado de México se beneficia directamente. Una universidad activa es semillero de innovación, ciencia, arte y cultura; es, también, un motor social que fortalece la vida democrática y el desarrollo económico de la entidad.
Un balance positivo
A treinta días de haber asumido el cargo, Patricia Zarza Delgado ofrece resultados tangibles. La UAEMéx no solo vuelve a latir en sus aulas, sino que también recupera su papel protagónico como institución pública moderna, abierta y dispuesta a transformarse desde dentro.
No hay duda: la ruta del diálogo está rindiendo frutos. Y si en 30 días se alcanzó tanto, lo que está por venir en esta administración universitaria promete ser aún más trascendente.