LOS SUBEJERCICIOS QUE FRENAN AL ESTADO DE MÉXICO

Por: Agustín Uribe Rodríguez


Mientras la gobernadora enfrenta un panorama social complejo, las cifras oficiales revelan un enemigo silencioso dentro de su propio gabinete: el subejercicio del gasto público. Según datos de la Cuenta Pública 2024*, las secretarías del Estado de México muestran que miles de millones de pesos se quedaron en los cajones, sin traducirse en bienestar para la ciudadanía.
En tiempos donde las necesidades son urgentes —hospitales sin personal, escuelas deterioradas, transporte caro y el campo con falta de insumos y tecnología—, hablar de “ahorros” no es una virtud, sino un síntoma de ineficiencia y falta de compromiso administrativo.
Salud: los recursos que no llegaron a los hospitales
La Secretaría de Salud dejó sin ejercer cerca de 2,900 millones de pesos, un 7.7% de su presupuesto. ¿Cuántas medicinas, ambulancias o médicos podrían haberse financiado con ese dinero? Cada peso no gastado en salud se traduce en una cama vacía, una cirugía pospuesta o una comunidad sin atención. Hablar de eficiencia en estas condiciones raya en la ironía.
Educación: ahorro en tiempos de carencia
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación reporta un subejercicio de más de mil millones de pesos. Aunque el porcentaje parece bajo (0.87%), el monto absoluto revela que hubo margen para mejorar escuelas, fortalecer la investigación o atender a miles de estudiantes que aún estudian en condiciones precarias. La austeridad, cuando se convierte en omisión, deja de ser virtud.
Movilidad: subejercicio con aumento de tarifas
La Secretaría de Movilidad no ejerció 1,174 millones de pesos, es decir, casi un 7% de su presupuesto. Sin embargo, a partir del 12 de octubre los mexiquenses despertaron con el aumento al precio del transporte público. Un contraste sarcástico: la Secretaría “ahorra” millones mientras obliga a los ciudadanos a pagar más por un servicio deficiente y con la promesa como argumento (como siempre lo han dicho y no lo han hecho) de que el aumento es para mejorar las unidades. Parece que la movilidad solo avanza cuando se trata de subir tarifas, no de mejorar el transporte.
El Campo: la tierra que sigue esperando apoyo
Con un subejercicio de mas de 150 millones la Secretaría del Campo demuestra que los programas productivos y de apoyo a agricultores siguen atascados en la burocracia. Los campesinos no necesitan discursos ni diagnósticos, sino recursos reales y oportunos. Cada peso no ejercido aquí representa menos productividad, menos empleo y más pobreza rural.
Agua, Medio Ambiente y otras áreas olvidadas
Secretarías como Agua con 218 millones 560 mil 631 de subejercicio y Medio Ambiente (27.1% equivalente a 357 millones 218 mil 646 pesos) dejaron en evidencia la falta de planeación y la incapacidad técnica para ejecutar proyectos básicos. Mientras tanto, las comunidades enfrentan crisis de abastecimiento y contaminación creciente.
La gobernadora frente a su equipo
No es la gobernadora quien falla en intención o voluntad, sino su equipo quien no está a la altura del reto. Con estos niveles de subejercicio, ningún gobierno puede funcionar bien. La ciudadanía no puede aceptar que existan “ahorros” cuando hay hospitales sin insumos, carreteras con baches y familias sin agua. Un servidor que “ahorra” dinero que se le asignó para cubrir las necesidades de la población, es un servidor ineficiente e ineficaz. Si no saben cómo gastar el dinero que les damos a administrar, que mejor se hagan a un lado.
El mensaje es claro: no se gobierna con dinero guardado, sino con resultados visibles. Si las secretarías no ejecutan su presupuesto, la promesa de transformación queda en papel. Un Estado con tantas necesidades no puede presumir austeridad cuando lo que falta es eficacia.
Un buen gobierno no se mide por cuánto gasta, sino por cuánto logra con lo que tiene. Pero cuando ni siquiera se gasta lo necesario, lo que falla no es la estrategia: es el equipo.

*Datos encontrados en la siguiente página:
https://transparenciafiscal.edomex.gob.mx/sites/transparenciafiscal.edomex.gob.mx/files/files/pdf/rendicion-cuentas/cuenta-publica-2024/Clasificacion-Economica-Funcional-Gasto.pdf