Mediadoras y mediadores del PJEdomex, claves en la reconstrucción del tejido social 

  • Integrantes de los Centros de Mediación se reunieron para homologar criterios en procesos de Justicia Restaurativa.

Gracias al trabajo de las y los mediadores es posible que la Justicia Restaurativa no se quede en la ley o en una carta de buenas intenciones, pues con su sensibilidad se convierten en un factor determinante de la reconstrucción del tejido social de la entidad más importante del país, afirmó Fernando Díaz Juárez, titular del Poder Judicial del Estado de México.

Al dirigirse a 45 integrantes de los 24 Centros de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del PJEdomex, Díaz Juárez reconoció el compromiso y empeño diario en el desarrollo de sus funciones, ya que resuelven los conflictos en todas las materias y logran que dos personas con intereses encontrados obtengan una alternativa de solución. 

Durante la Reunión de trabajo para la homologación y seguimiento de procesos restaurativos en materia Familiar y Penal, el Magistrado Presidente enfatizó que ante los momentos históricos que vive el Poder Judicial, sentar las bases de un cambio para resolver con cercanía, gentileza y empatía con la ciudadanía mexiquense, es fundamental. 

“Me sorprende gratamente que el organismo que da vida a la justicia restaurativa en el Estado de México se conforma dos a uno por mujeres, eso me llena de satisfacción y orgullo, les reconozco porque ustedes materializan la posibilidad de que la justicia restaurativa no se quede simplemente en la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias” refirió el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la entidad.

Por su parte, Sergio Valls Esponda, Director del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del PJEdomex subrayó la importancia de la capacitación constante de las personas facilitadoras ante la implementación de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, ya que desempeñan una labor fundamental sobre todo en materia Familiar, lo que ha convertido al Tribunal Superior de Justicia mexiquense en referente nacional e internacional. 

En la jornada de trabajo, Ivonne María Paniagua Bueno, Directora de Justicia Restaurativa ahondó en el desarrollo de los procedimientos en materia Familiar; factores específicos como la salud mental o las adicciones y las vías para concluir los casos. 

Además, Edgar Espino Herrera, Titular de la Unidad de Tecnologías de la Información del Centro presentó el sistema de seguimiento de acuerdos reparatorios y seguimiento de convenios en materia mercantil y Denise Moreno Moreno, Titular de la Unidad de Seguimiento a Apoyo expuso el Módulo de Juntas Informativas, etapa fundamental en los procedimientos de justicia restaurativa.

Durante el encuentro, el Magistrado Presidente Fernando Díaz Juárez, presentó a Ricardo Joya Cepeda, Coordinador General de Acceso a la Justicia.