Partido Verde se desploma en Edomex: Pepe Couttolenc enfrenta su peor escenario político

TOLUCA, Méx., 14 de octubre de 2025.- El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) vive uno de sus momentos más críticos en el Estado de México. De acuerdo con los resultados de la encuesta Massive Caller de octubre de 2025, el instituto político que encabeza José “Pepe” Couttolenc registró un desplome significativo en la preferencia ciudadana, colocándose muy por debajo de sus competidores y con mínimas posibilidades de competir sin alianza en el próximo proceso electoral.

Mientras Morena y el PAN concentran la mayor parte de la intención de voto, el Verde apenas logra mantenerse por encima de los partidos minoritarios, mostrando un desgaste evidente en su estructura política y una pobre conexión con el electorado mexiquense.

El liderazgo de Pepe Couttolenc, quien en los últimos años ha intentado proyectar una imagen moderna y cercana a los jóvenes, no ha logrado traducirse en resultados reales. Las cifras de Massive Caller reflejan una pérdida de confianza ciudadana, derivada de una estrategia que muchos califican como “personalista” y “alejada de las bases”.

En varios municipios del Valle de México, como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chalco, el Verde prácticamente desaparece de las preferencias. En el Valle de Toluca, su presencia es testimonial y en el sur del estado, nula. A ello se suma la falta de cuadros competitivos y la ausencia de estructuras territoriales sólidas que puedan respaldar una campaña independiente.

Analistas locales consideran que sin alianza con Morena o el PRI, el PVEM quedará marginado de los principales espacios de poder. “Couttolenc ha construido un partido alrededor de su figura, sin abrir paso a nuevos liderazgos y sin conectar con las verdaderas causas sociales”, señalaron observadores políticos consultados.

Pese a los intentos del dirigente por reposicionar al Verde con campañas mediáticas y discursos de renovación, los resultados siguen siendo negativos. Incluso entre sus propios militantes existe inconformidad por la falta de apertura y la concentración de decisiones en un reducido grupo cercano a la dirigencia estatal.

Con menos del 3 por ciento de intención de voto en la mayoría de los municipios y una creciente percepción de irrelevancia, el PVEM enfrenta un panorama adverso rumbo a 2027. De no replantear su estrategia o concretar una alianza que lo mantenga en la competencia, el partido podría perder el registro en varios municipios mexiquenses.

El futuro político de Pepe Couttolenc parece estar en entredicho, y con él, la viabilidad del Partido Verde como fuerza política real en el Estado de México.