Pide Isaac Hernández impulsar la cooperación internacional – local

  • El diputado Isaac Hernández aseguró que es fundamental institucionalizar la cooperación internacional como una política pública transversal que esté presente no solo a nivel estatal, sino también en los municipios y en las comunidades. 
  • En el conversatorio La Cooperación Internacional como Herramienta para el Desarrollo Social, el legislador expuso que el Estado de México debe mirar al mundo como un actor comprometido, creativo y solidario, porque desde lo local también se puede cambiar la realidad.

Al asegurar que es fundamental institucionalizar la cooperación internacional como una política pública transversal que esté presente no solo a nivel estatal sino también en los municipios y comunidades, el diputado Isaac Josué Hernández Méndez (PT), presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del Congreso mexiquense, expuso que el Estado de México debe mirar al mundo como un actor comprometido, creativo y solidario, porque desde lo local también se puede cambiar la realidad. 

Durante el conversatorio La Cooperación Internacional como Herramienta para el Desarrollo Social, celebrado en el Congreso mexiquense, el legislador puntualizó que esta colaboración se ejerce entre gobiernos locales, organizaciones sociales, universidades y otros actores de distintos países, como una herramienta eficaz para el desarrollo sostenible, en la que se comparten recursos, conocimientos, valores, experiencias y soluciones. 

​ “Necesitamos entender que el desarrollo de las comunidades no está aislado del resto del mundo, sino profundamente vinculado a lo que pasa más allá de las fronteras. La cooperación internacional-local no es un lujo, sino una herramienta de transformación y de desarrollo: una apuesta por el futuro”, enfatizó el parlamentario, pero reconoció que se necesita voluntad política, visión, estrategia y un enfoque verdaderamente participativo.

​ Detalló que esta cooperación puede adoptar muchas formas, desde proyectos conjuntos de desarrollo urbano sostenible, intercambios de experiencias sobre políticas públicas exitosas, energías limpias, salud pública, educación, cultura, entre otras formas de colaboración. ​

Como ejemplo de lo anterior, indicó que se pueden gestionar residuos sólidos de forma sostenible, contar con un sistema de transporte público más inclusivo, la soberanía alimentaria o mejorar el acceso a las tecnologías. 

​En presencia de representantes de gobiernos locales, organismos internacionales, sociedad civil, academia y ciudadanía, el legislador exhortó a capacitar a alcaldes y alcaldesas para que conozcan los alcances de la cooperación internacional, pues subrayó que representa la oportunidad de tejer redes de solidaridad y enfrentar los desafíos globales desde lo concreto.

​ En este sentido, Alfredo Martínez Rosas, presidente de la Red Transformando Nuestro Mundo Hoy, y José Pablo Montemayor Camacho, coordinador de Asuntos Internacionales del gobierno estatal, coincidieron en que esta cooperación ofrece herramientas e instrumentos a los gobiernos locales para mejorar las prácticas en cualquier ámbito. 

​ La senadora Yeidckol Polevnsky Gurwitz, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico del Senado de la República, lamentó que en los municipios no existe seguimiento a los hermanamientos cuando cambian las administraciones públicas, por lo que la sociedad civil debe involucrarse para garantizar que continúen los trabajos, lo cual puede hacerse a través de la creación de un consejo consultivo. 

​ Con su participación de forma remota, Barbara Silva Piña, asistente de investigación del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, indicó que la participación entre actores es la única forma en la que los países realmente saldrán adelante, y compartió cómo se impulsa el trabajo de los gobiernos locales.

​En el evento también participaron Fabiola Soto Narváez, directora de Política y Cooperación Multilateral de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, de la Secretaría de Relaciones Exteriores del gobierno federal; Marco Esquivel Salazar, director de Participación Social del Estado de México, así como representantes de la Embajada de Australia en México.