










Con Usucapión Social Itinerante, 480 mexiquenses de 10 municipios recibieron títulos de propiedad.
Durante una década, Dalia García Linos enfrentó trámites interminables intentando regularizar el patrimonio que heredó luego de la muerte de sus padres. El temor de perder lo que con tanto esfuerzo y amor construyeron la acompañó durante años, hasta que encontró una puerta abierta en el Programa de Usucapión Social Itinerante del Poder Judicial del Estado de México. En solo unos días y con un costo 90% menor al de un proceso convencional, recibió el título de propiedad que le devolvió tranquilidad, seguridad y certeza legal.
Dalia formó parte de los 480 mexiquenses que este martes en una jornada de “Usucapión Social Itinerante para el bienestar de las y los mexiquenses” realizada en Atizapán, recibieron su título de propiedad que les brinda certeza jurídica en el patrimonio que durante décadas anhelaron regularizar.
Al encabezar la entrega, la Magistrada María Alejandra Almazán Barrera, integrante del Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial del Estado de México, expresó que este programa acerca la justicia a las personas, garantizando un derecho humano primordial, una vivienda digna y segura. Destacó que cada sentencia significa certeza jurídica para miles de familias mexiquenses, gracias al trabajo conjunto entre el PJEdomex y el Gobierno del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social IMEVIS.
Recordó que, desde 2016, los juzgados especializados en juicios sumarios de usucapión han emitido más de 30 mil sentencias, transformando vidas y construyendo tranquilidad para quienes antes vivían en la informalidad. “Las Jornadas de Usucapión Itinerante representan un cambio total: la justicia que sale de los tribunales y camina al lado de las personas”, subrayó.
Almazán Barrera agradeció al personal del Juzgado de Usucapión y a Norma Nayely Martínez Agüero, Jueza del Juzgado Especializado en Juicio Sumario de Usucapión con residencia en Ecatepec de Morelos, por el esfuerzo constante que hace posible este programa. Asimismo, reconoció la colaboración del Ayuntamiento de Atizapán y de los municipios de la región, cuyo respaldo permitió consolidar esta histórica jornada.
En la exposición de motivos, el Director General del IMEVIS, Alejandro Tenorio Esquivel, informó que en esta jornada se entregaron 480 sentencias, lo que se traduce en beneficio para cerca de 2,400 personas de los municipios de Atizapán, Nicolás Romero, Naucalpan, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli, Teoloyucan, Cuautitlán, Tepotzotlán, Coyotepec y Coacalco. Además, indicó que cada beneficiario ahorró aproximadamente 52 mil pesos en el trámite, representando un monto total de 25 millones de pesos.
Tenorio Esquivel enfatizó que este esfuerzo responde a una política pública estatal respaldada también por el Poder Judicial y el Legislativo. Llamó a las y los mexiquenses a difundir el programa para que más familias puedan acceder a la certeza jurídica de su patrimonio. Coincidió en que entregar un título de propiedad significa mucho más que un documento, es la posibilidad de heredar tranquilidad, construir confianza en las instituciones y fortalecer la vida comunitaria.
El Presidente Municipal de Atizapán, Pedro Rodríguez Villegas, celebró la entrega de títulos de propiedad como un hecho histórico que brinda certeza jurídica al patrimonio de miles de familias mexiquenses, quienes durante décadas anhelaron regularizar su propiedad. Reconoció la suma de esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno, agradeció la labor de la Magistrada Almazán Barrera y el apoyo del IMEVIS. Destacó que su administración seguirá trabajando para que más atizapenses accedan a este beneficio y puedan heredar con seguridad el fruto de su esfuerzo.
Caravanas Itinerantes por la Justicia Social
Más tarde, la Magistrada y el Presidente Municipal participaron en las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social en la explanada del ayuntamiento, donde junto al Consejero Jurídico del Gobierno estatal, Jesús George Zamora, entregaron actas de nacimiento y testamentos a usuarios del municipio, así como promover más de 100 trámites y servicios.
El PJEdomex acudió con su unidad móvil que acerca servicios a través de los juzgados en línea familiar, especializado en violencia familiar y el civil, que realizan desahucios, divorcios, usucapión, rectificaciones de actas y juicios de violencia con órdenes de protección inmediatas. En representación del Poder Judicial, Almazán Barrera subrayó que estas acciones fortalecen el Estado de Derecho desde una perspectiva integral y ciudadana, pues el compromiso de la institución es trascender los muros de un juzgado y construir comunidad desde el territorio, con cercanía, convicción y unidad por un mejor Estado de México.