PJEdomex, pionero nacional en conservación documental judicial

  • Inauguran Cámara de fumigación y Laboratorio de restauración.
  • Cámara de fumigación puede desinfectar hasta 100 expedientes al mismo tiempo, cuidando siglos de historia jurídica.

El Poder Judicial del Estado de México marca un precedente a nivel nacional, al inaugurar en su Archivo General la Cámara de Fumigación y el Laboratorio de Restauración, espacios únicos en su tipo que garantizan la conservación del patrimonio documental judicial mexiquense.

Durante un recorrido por estas nuevas áreas, José Abraham Velázquez Aranda, encargado de la Dirección del Archivo General, explicó a las y los presentes el proceso de restauración, las medidas preventivas aplicadas y el funcionamiento de la cámara de fumigación.

Este acto de inauguración fue encabezado por Fernando Díaz Juárez, Presidente del Órgano de Administración Judicial, en representación del Magistrado Héctor Macedo García, Presidente del Tribunal Superior de Justicia; con la asistencia de Elizabeth Rodríguez Colín, integrante del mismo; así como Nancy Flores Mendoza, Jesús Cadena Alcalá y Alejandro Gómez Sánchez, del Tribunal de Disciplina Judicial, magistradas y magistrados.

Carlos Mijares Fernández, Director de la empresa Marco Polo, responsable del desarrollo tecnológico, detalló que la cámara puede desinfectar hasta 100 expedientes al mismo tiempo, eliminando insectos y microorganismos como hongos que deterioran el papel. Este sistema protege la memoria institucional y evita la pérdida de información de valor histórico y jurídico.

De esta manera, el PJEdomex combina la innovación tecnológica y el conocimiento especializado para proteger documentos que forman parte de la historia judicial mexiquense, fortaleciendo su compromiso con la preservación de la memoria institucional.

Las y los asistentes también conocieron los mecanismos que resguardan los documentos más valiosos del Archivo Histórico, entre ellos los reconocidos por la UNESCO en el Programa Memoria del Mundo. Ángel Alejandro de Ávila Sánchez, Subdirector del Archivo Histórico, explicó que estos expedientes se mantienen en marcos herméticos con tela de carbón activado, una tecnología adaptada del ámbito médico que conserva la humedad y evita el daño causado por gases oxidantes.

Esta innovación -desarrollada originalmente para exhibir el Acta de Independencia y los Sentimientos de la Nación en 2010- coloca al PJEdomex junto con la ciudad de Puebla, como los únicos en el país que emplean este sistema para proteger su acervo.

Durante la exposición, Ávila Sánchez presentó la exposición permanente de tres expedientes inscritos en el registro Memoria del Mundo de la UNESCO: el juicio sucesorio testamentario de 1583 promovido por Jusepe de Santiago, considerado el documento más antiguo de los tribunales mexiquenses; la adjudicación de la hacienda de Ocotepec a Leona Vicario (1823); y la acusación por delito de imprenta contra Ignacio Ramírez “El Nigromante” (1850), piezas únicas que reflejan siglos de historia judicial mexicana.

Actualmente, el Poder Judicial del Estado de México cuenta con tres archivos de concentración regional en Texcoco, Tlalnepantla y Toluca, con más de 85.6 kilómetros lineales de documentación resguardada, consolidándose como un referente en investigación, transparencia y administración eficiente de justicia.

Con la puesta en marcha de estas instalaciones, el Poder Judicial reafirma su compromiso con la preservación de la documentación que da testimonio de más de cuatro siglos de historia jurídica, garantizando que la justicia también perdure en la memoria.