
- La diputada Ana Yurixi Leyva, del Grupo Parlamentario del PT, propuso que los municipios instalen unidades de análisis locales, como coadyuvantes en la investigación de feminicidios o desaparición de personas.
- Estas unidades elaborarían análisis antropológicos y sociológicos para identificar las dinámicas delictivas y la violencia contra las mujeres, y generar medidas de seguridad y prevención adecuadas.
- Personas servidoras públicas de las localidades coinciden en la importancia de contar con estas unidades, expuso la legisladora.
Con el objetivo de reforzar las acciones para erradicar la violencia de género, los feminicidios y la desaparición de personas, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) propuso la creación de unidades de análisis y contexto en los 125 municipios, a fin de integrarlas a la estructura existente para combatir este tipo de violencia y coadyuvar en la investigación de feminicidios y casos de desaparición de personas.
Para ello, la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal, plantea que estas unidades elaboren análisis antropológicos y sociológicos que permitan identificar las dinámicas delictivas y la violencia contra las mujeres, además de proporcionar información que fortalezca la política criminal de género y la investigación de los delitos de feminicidio, homicidio doloso y desaparición de niñas y mujeres, traduciéndose en medidas de seguridad y prevención orientadas a la erradicación de estas conductas.
La legisladora, quien preside la Comisión Para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición de la LXII Legislatura, explicó que las municipalidades deberán comunicar sus previsiones económicas dentro del presupuesto de egresos del año que corresponda, para que la Secretaría de Finanzas estatal realice las acciones necesarias para contar con los recursos económicos suficientes para tal efecto.
La propuesta, apuntó, derivó de los encuentros que la comisión que preside ha realizado recientemente con personas servidoras públicas de Valle de Chalco, Chalco, Ixtapaluca y Tlalnepantla, a fin de conocer las acciones realizadas para mitigar las alertas de género con que cuentan.
En estas, añadió, las y los servidores públicos de las áreas de seguridad y de policía de género coincidieron en la necesidad de contar con estas unidades y con las facultades que se les han señalado.
Por otra parte, expuso que, actualmente, la Fiscalía General de Justicia cuenta en su estructura con la Unidad de Análisis y Contexto para la Investigación de Delitos Vinculados a Feminicidios, Homicidios Dolosos y Desapariciones de Niñas y Mujeres, así como con la Unidad de Análisis y Contexto para la Investigación y Persecución de Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por particulares, las cuales cuentan con un presupuesto de 45 millones de pesos, sin que se conozca con precisión su aplicación.
Además, señaló que el municipio de Ixtapaluca contempla, en su bando municipal, la creación de una unidad similar.
