
- Del 29 de septiembre al 3 de octubre en el Patio Morelos del Palacio de Justicia.
En el marco de la Onceava Edición de la Feria Internacional del Libro del Estado de México FILEM, el Poder Judicial del Estado de México presentará cinco obras de su producción editorial; además será uno de los foros sede del evento que cada año reúne a escritoras, escritores, lectoras, lectores y editoriales.
Del 29 de septiembre al 3 de octubre, a las 15:30 horas en el Patio Morelos del histórico Palacio de Justicia, el público interesado en conocer cómo se entrelaza la literatura y la justicia y acercarse a la cultura jurídica, podrá abordar a presentadores y conversar con los autores.
El lunes se presentará el libro “Incienso, Oficios religiosos, Beneficios, Diezmos… Expresiones, dichos y conceptos religiosos coloniales” por su autor, Miguel Ángel Sobrino Ordoñez, Profesor investigador de tiempo completo de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEMex. La obra da cuenta de los vocablos y expresiones eclesiásticas de los siglos XII al XIX.
En “Joyas Documentales de la Red Nacional de Archivos Judiciales” se reúnen 23 expedientes judiciales históricos de doce tribunales de justicia del país; un trabajo literario en el que se plasman historias reales que se suscitaron en épocas que van desde la Colonia, hasta mediados del siglo XX, como la lucha por la libertad de expresión de “El Nigromante”, el divorcio de Marilyn Monroe y Arthur Miller, el caso del multihomicida “Goyo” Cárdena y una demanda contra el Niño Fidencio. La presentación estará a cargo de Óscar Fernando Castañeda Bastida y Sergio Charbel Olvera Rangel el martes 30 de septiembre.
“Ensayos Constitucionales” autoría del Magistrado del PJEdomex, José Luis Maya Mendoza será presentado el miércoles 1 de octubre y comentado también por Joaquín Ordoñez Cedeño. Esta obra es un análisis contemporáneo sobre el desarrollo y posicionamiento del nuevo Constitucionalismo Latinoamericano y su impacto en los sistemas jurídicos de la región, a partir de fundamentos teóricos como la jurisprudencia, el acceso a la justicia, el ejercicio del poder público, la división de poderes, las antinomias (contradicción o conflicto entre dos normas jurídicas) y restricciones constitucionales y el amparo en Latinoamérica.
El jueves 2 de octubre, José Abraham Velázquez y Alejandro Dávila Aranda, integrantes del Archivo General del Poder Judicial del Estado de México, presentarán “Memoria Judicial Mexiquense. La impartición de justicia a través de su archivo histórico” obra coordinada por el PJEdomex, que reúne 50 joyas documentales: cada una de ellas expone fragmentos de tiempos pasados que susurran secretos al oído del presente.
Carlos Alberto Badillo Cruz y Mario Vallejo Serrano presentarán el viernes 3 de ocubre “Acervo Cultural del Poder Judicial del Estado de México” obra que plasma la riqueza artística del Poder Judicial mexiquense, haciendo una compilación de las bellas artes resguardadas bajo el cobijo de nuestra institución.