Presenta Angélica Pérez su primer informe de actividades

  • La diputada del Grupo Parlamentario de morena (GPmorena) resaltó la donación de inmuebles para consolidar un sistema de salud universal, detonar el desarrollo económico y acercar la justicia a la ciudadanía.
  • La acompañaron el legislador José Francisco Vázquez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política; la parlamentaria Martha Azucena Camacho (morena), presidenta de la Directiva; Horacio Duarte, secretario general de Gobierno, y Héctor Macedo, presidente del Poder Judicial mexiquense.
  • Destacó la aprobación de sus iniciativas para declarar el Día del Deporte en la entidad y exhortar a los ayuntamientos a informar sobre sus procesos de entrega-recepción, así como gestiones a favor del emprendedurismo, la educación, la cultura, la salud y el medio ambiente.

Al presentar su primer informe de actividades legislativas y de gestión social, la diputada Angélica Pérez Cerón (morena) destacó, en su calidad de presidenta de la Comisión de Patrimonio Estatal y Municipal, la donación de inmuebles para brindar servicios de salud, detonar el desarrollo económico y acercar la justicia a la ciudadanía, al tiempo que resaltó la aprobación de iniciativas para fomentar el deporte y gestiones para el desarrollo educativo, cultural y comunitario de Chicoloapan.

En presencia del diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política; la legisladora Martha Azucena Camacho Reynoso (morena), presidenta de la Directiva; Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno, y Héctor Macedo García, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, la legisladora afirmó que la salud es un derecho, no una mercancía ni un privilegio.

Lo anterior, tras informar la aprobación de dictámenes para la donación de 52 inmuebles a los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), en apoyo al proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para consolidar un sistema de salud público universal.

Ante alcaldes y alcaldesas, incluido el del municipio anfitrión de Chicoloapan, Francisco Javier Mendoza Vásquez, integrantes de su bancada, precisó que se trata de 36 centros de salud, 11 hospitales, cuatro centros especializados de atención primaria y un centro de desarrollo infantil en favor de 29 municipios.

También resaltó la abrogación del decreto mediante el cual se autorizó la desincorporación y la enajenación de inmuebles en Nezahualcóyotl (con una superficie de 737 mil 185 metros cuadrados), donde se ubicará un Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, cuya etapa de construcción generará 4 mil 500 empleos y atraerá inversiones en el oriente del Estado de México.

También en Nezahualcóyotl, reportó la donación de un inmueble al Banco del Bienestar para la construcción y operación de una de sus sucursales. Mientras que en Naucalpan se autorizó otra donación para construir una unidad académica de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (inaugurada por la gobernadora el pasado 8 de septiembre).

Tras resaltar la reforma al Poder Judicial estatal, subrayó el otorgamiento de tres predios para fortalecer la infraestructura de justicia: uno en Almoloya de Juárez, donde se construirán tribunales y juzgados federales, y dos más en Tlalnepantla de Baz, el primero en comodato a la Fiscalía General de la República, y el segundo a favor del Poder Judicial estatal para oficinas administrativas.

También mencionó la permuta de predios del ayuntamiento de Tenango del Valle y el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM) para mejorar el servicio de agua potable y establecer una nueva oficina registral.

Respecto a sus propuestas, la legisladora indicó que se exhortó a los 125 ayuntamientos de la entidad a que informen, como parte del proceso de entrega-recepción, el avance en la integración de la información sobre el estado que guarda la administración municipal.

También, con el objetivo de fomentar la salud, la integración social, la paz y el desarrollo de valores cívicos, se aprobó declarar el día 6 de cada mes como Día del Deporte en el Estado de México, y con una propuesta del Grupo Parlamentario del PVEM, se declaró el 6 de abril de cada año como Día Estatal de las y los Deportistas Mexiquenses.

En cuanto a sus actividades de gestión y desarrollo social, la diputada organizó el foro Ellas en IA: rompiendo barreras, creando oportunidades, en el cual más de 150 emprendedoras aprendieron herramientas digitales para optimizar sus negocios; respaldó a estudiantes con uniformes, trofeos, instrumentos de laboratorio y viáticos para actividades escolares a nivel nacional e internacional, además de apoyos para patronatos, mayordomías y comparsas de charros a fin de mantener vivas las tradiciones.

Además de otorgar calentadores solares, tinacos, cisternas y bombas de agua a bajo costo, la legisladora llevó un planetario móvil para la niñez de Chicoloapan, celebró los días de las niñas y los niños, las madres y del profesorado, aunado a que gestionó jornadas de salud para hombres, así como la reforestación de más de mil plantas para camellones, parques y áreas verdes de unidades habitacionales y colonias, aunado a presentes para maestras y maestros jubilados y madres de familia de distintas escuelas.

En su oportunidad, Horacio Duarte destacó que este ejercicio de rendición de cuentas es parte del proceso democrático que vive el país y agradeció a las, le y los legisladores locales porque, mediante la aprobación del presupuesto de egresos, han ayudado a la administración de la gobernadora Delfina Gómez a implementar los proyectos, planes, servicios, programas y acciones para el bienestar de las y los mexiquenses.

Ejemplificó con las facilidades para la disposición del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Nezahualcóyotl, que se suma a las políticas públicas que han permitido la generación de más de 130 mil empleos formales en el último año en el Estado de México.

Finalmente, el funcionario se congratuló por el crecimiento político, personal y profesional de la diputada Angélica Pérez, porque ella entiende “que la política solo tiene sentido si se pone al servicio de los demás”.