




- La diputada sorprendió con un formato tecnológico al interactuar con un avatar digital que presentó parte del informe, marcando un precedente en la comunicación política en Nezahualcóyotl.
Nezahualcoyotl, Méx., 22 de noviembre de 2025.- Más de siete mil personas asistieron al Primer Informe Legislativo y de Gestión de la diputada María del Carmen de la Rosa Mendoza, un evento que destacó por su formato innovador, incorporando tecnologías de comunicación como la participación de un avatar digital con el que la legisladora interactuó en vivo para compartir parte de sus resultados legislativos y sociales.
El informe reunió a ciudadanos, liderazgos sociales y figuras de alto nivel institucional. Entre ellos, Raúl Armando Quintero Martínez, coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), quien acudió en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Asimismo, asistió Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno del Estado de México, en representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
También estuvieron presentes la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso, presidenta de la mesa directiva del Congreso; el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política; y Luz Ma. Hernández Bermúdez, dirigente estatal de Morena, además de 14 legisladoras y legisladores locales y federales.
Durante su mensaje, De la Rosa destacó la presentación de 11 iniciativas y dos puntos de acuerdo, cimentadas en una agenda basada en 10 ejes estratégicos: igualdad de género, seguridad y fomento de la paz, salud, educación, bienestar, medio ambiente y cambio climático, agua, derecho a la ciudad, gobernanza y desarrollo económico.
Entre sus iniciativas más relevantes, la legisladora destacó la aprobación para que el Estado y los municipios impulsen la cultura de paz en actividades físicas y deportivas; la declaratoria del 11 de septiembre como Día Estatal del Rock; la creación de la licencia menstrual; y la clasificación funcional de programas en materia de igualdad. También resaltó propuestas que buscan garantizar derechos de niñas y niños de familias homoparentales y lesbomaternales, así como leyes para prevenir la discriminación en los municipios.
En su oportunidad, el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez reconoció, mediante un mensaje remoto, que la legisladora es una pieza clave para los logros legislativos de la LXII Legislatura, subrayando su liderazgo político y su cercanía territorial. Destacó la unidad del grupo parlamentario y el respaldo de la coalición legislativa integrada por Morena, PVEM y PT.
Por su parte, Horacio Duarte señaló que Carmen de la Rosa es una diputada comprometida con el territorio y con la construcción de leyes que responden a las necesidades reales de la población. Subrayó que su informe refleja lo que significa ser una auténtica representante popular: escuchar al pueblo, legislar desde su voz y regresar a las comunidades con resultados.
La legisladora también mencionó sus iniciativas en materia de seguridad y profesionalización policial, la regla de “3 de 3” para aspirantes a cargos públicos, reformas para fortalecer la transparencia fiscal, la modernización de mercados públicos y el impulso a la creación de institutos municipales para prevenir y erradicar la discriminación.
En el ámbito social, De la Rosa reportó la implementación de más de una treintena de acciones, entre ellas: jornadas de salud con servicios gratuitos y de bajo costo; programas de limpieza y recuperación de espacios públicos; apoyo alimentario; materiales de infraestructura para escuelas; regularización de propiedades; asesorías jurídicas; talleres de oficios; apoyo a personas con discapacidad y atención a adultos mayores.
En Nezahualcóyotl resaltó la donación de luminarias para el Centro de Salud Benito Juárez, apoyos para actividades del Día Internacional de la Mujer, y la puesta en marcha de los programas AguaHogar y EcoHogar, que facilitan la adquisición de tinacos y calentadores solares a bajo costo para familias de la localidad.
Carmen de la Rosa subrayó que todo este trabajo legislativo y de gestión forma parte de la construcción del segundo piso de la transformación en el Estado de México, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, y en congruencia con los proyectos encabezados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
El evento concluyó en medio de aplausos, muestras de respaldo ciudadano y el reconocimiento del público por un informe innovador, accesible y cercano a la gente.
