Promueve Martha Camacho tradición artesanal de productos de lana

  • En el Congreso local, la legisladora Martha Camacho, presidenta de la Directiva, y el diputado Francisco Vázquez, presidente de la Junta de Coordinación Política, inauguraron la expo-venta de artículos y prendas elaboradas en lana del municipio de Tianguistenco. 
  • Durante el acto inaugural de la expo-venta, que estará disponible del 12 al 15 de noviembre, ambos congresistas coincidieron en la importancia de promover el valor de las y los artesanos desde la LXII Legislatura mexiquense.

Al inaugurar en el Congreso local la expo-venta de artículos y prendas elaboradas en lana del municipio de Tianguistenco, la legisladora Martha Azucena Camacho Reynoso (morena), presidenta de la Directiva, y el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política, aseguraron que desde la LXII Legislatura mexiquense se generarán espacios que valoren, promuevan y defiendan la producción artesanal. 

En el vestíbulo de las instalaciones del Poder Legislativo, la parlamentaria Martha Camacho y el congresista Francisco Vázquez resaltaron que la expo-venta, a desarrollarse del 12 al 15 de noviembre, se trata de un punto de encuentro que celebra el talento, la creatividad y la perseverancia de las mujeres y hombres que, con sus manos mágicas, transforman la lana en arte, el esfuerzo en identidad y la tradición en esperanza.

Ante las personas productoras de lana de Gualupita Yancuictlalpan, Tianguistenco, así como de diputadas y diputados de morena y MC, y de Bedelia Guevara González, presidenta del Voluntariado del Congreso mexiquense, recordaron que recientemente se aprobó declarar Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México al sarape y a los productos elaborados en lana de Gualupita, en reconocimiento a su valor histórico, artístico y social.

En presencia también de titulares de área del Poder Legislativo, resaltaron las políticas públicas implementadas en la materia por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, como el Programa Manos Mágicas, pues permiten fortalecerla economía artesanal, promover la inclusión y preservar las tradiciones mexiquenses.