

- La diputada María José Pérez (morena) presentó una iniciativa para que la Comisión del Agua y la Comisión Técnica del Agua, ambas del Estado de México, transfieran sus recursos humanos, materiales y financieros a la Secretaría del Agua estatal.
- La legisladora considera que la existencia de dos organismos descentralizados y una dependencia estatal, con las mismas facultades y atribuciones, duplica funciones y obstaculiza la prestación eficaz y eficiente de los servicios públicos.
Con el objetivo de evitar duplicidad de atribuciones y aprovechar la estructura física, técnica y organizativa de las comisiones del Agua y Técnica del Agua del Estado de México, la diputada María José Pérez Domínguez (morena) propuso transferir sus recursos humanos, materiales y financieros para el cumplimiento de las funciones de la Secretaría del Agua estatal, respetando los derechos laborales de las y los trabajadores.
En sesión deliberante, la legisladora explicó que las tres instancias cuentan con las mismas facultades y atribuciones, lo que, en consecuencia, genera una duplicación de funciones y obstaculiza la prestación eficaz y eficiente de los servicios públicos.
Por ello, propuso dicho traspaso a través de reformas a la Constitución, a la Ley Orgánica de la Administración Pública, a la Ley del Agua y al Código Administrativo, todos del Estado de México.
Lo anterior, en concordancia con la Ley Orgánica de la Administración Pública estatal, cuya motivación fue dotar al Ejecutivo mexiquense de una administración austera, eficiente y eficaz; otorgar certeza jurídica a las dependencias, así como erradicar duplicidades en sus funciones.
La iniciativa hace referencia, como ejemplo, al Decreto 360, publicado en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 17 de diciembre de 2014, mediante el cual el Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte, así como el Instituto Mexiquense de Cultura, fueron integrados a la actual Secretaría de Cultura y Turismo del Estado.
Cabe señalar que la Comisión del Agua del Estado de México se encarga de administrar y operar la infraestructura hidráulica del estado, suministrando agua en bloque a municipios y organismos, y realizando acciones para garantizar su calidad mediante análisis y desinfección. Además, tiene responsabilidades en la conservación de cuerpos de agua y en la atención de emergencias relacionadas con el recurso hídrico, como inundaciones.
En tanto, la Comisión Técnica del Agua del Estado de México regula y coordina la gestión integral del agua para mejorar los servicios hídricos en el estado. Sus funciones incluyen proponer normas técnicas para garantizar la cantidad y calidad del agua, impulsar esquemas de gestión para la planeación, operación y financiamiento del sistema estatal del agua, así como establecer criterios de seguridad hidráulica.
En otro tema, la legisladora también exhortó a José Arnulfo Silva Adaya, secretario del agua estatal, a dar seguimiento a la solicitud del Ayuntamiento de Texcoco, respecto a la abrogación del Decreto número 402, del 5 de enero de 2012, por el que se creó el organismo para la prestación de los servicios de agua potable, drenaje y tratamiento de aguas residuales del municipio de Texcoco.
Lo anterior, tiene la intención de que el gobierno estatal pueda iniciar el proceso legislativo correspondiente y extinguir este organismo, pues, de acuerdo a la parlamentaria, no resulta funcional y representa una carga financiera para el gobierno local.
Al respecto, el legislador Samuel Hernández Cruz (morena) señaló que el tema se analizará desde la Comisión de Recursos Hidráulicos, de la cual es miembro, para determinar la pertinencia de la solicitud de Texcoco y de otros municipios, ya que muchos ayuntamientos enfrentan una carga administrativa en sus organismos operadores de agua.
