PVEM propone vigilancia ambiental metropolitana por Mundial 2026

  • El Grupo Parlamentario del PVEM (GPPVEM), coordinado por el diputado José Alberto Couttolenc Buentello, planteó la creación de la Comisión Especial de Vigilancia Ambiental Metropolitana del Estado de México en el Congreso local. 
  • La propuesta, expuesta por el legislador Carlos Alberto López, explica que esta comisión dará seguimiento a impactos ambientales, de movilidad y generación de residuos durante la Copa Mundial de Futbol 2026.

A nombre del Grupo Parlamentario del PVEM, el diputado Carlos Alberto López Imm planteó crear la Comisión Especial de Vigilancia Ambiental Metropolitana del Estado de México en el Congreso local, a fin de dar seguimiento a los impactos ambientales y de movilidad asociados a la Copa Mundial de Futbol 2026. Dicha comisión estará conformada por integrantes de todos los grupos parlamentarios. 

En sesión deliberante, el parlamentario compartió que el mundial de futbol, que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio, tendrá como sede a México en 13 encuentros, de los cuales cinco serán en la Ciudad de México, entidad que, junto con el Estado de México, genera 30 mil toneladas de basura al día.

“Aunque el Estado de México no será sede oficial de partidos, nadie puede negar que seremos protagonistas, porque cada vuelo que aterrice en el AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles), o en el Aeropuerto Internacional de Toluca, traerá consigo no sólo aficionados, sino también una inmensa responsabilidad ambiental y logística”, aseguró el legislador. 

Por lo anterior, expuso que la comisión propuesta vigilará el cumplimiento de la normatividad ambiental en eventos temporales relacionados con la Copa Mundial de la FIFA 2026; revisará y actualizará la normatividad que garantice la sustentabilidad durante los eventos masivos, con el fin de implementar mecanismos que minimicen el impacto ambiental.

Finalmente compartió que, en un solo partido de liga en el Estadio Azteca, de la Ciudad de México, se generan hasta 70 toneladas de basura. Además, que esta entidad no cuenta con rellenos sanitarios propios, por lo que en su mayoría se transfieren al Estado de México.

Cabe señalar que esta comisión iniciará funciones a partir de la entrada en vigor del acuerdo y concluirá el 4 de septiembre de 2027.